domingo, 31 de marzo de 2019

Wikipedia no es libre ni confiable

La misma Wikipedia lo dice:
A – Wikipedia no es una fuente fiable
B – no te pedimos que confíes en nosotros
C – Wikipedia no es una democracia
D – Wikipedia no es un foro de libertad de expresión

Además de estas 4 motivaciones, también hay muchas otras motivaciones que lo confirman:
1 – es opaca: no se conoce a los autores de los artículos.
2 – es totalitaria e imperialista.
3 – la fuerza es el principal derecho editorial, pues la autoridad va en función de la cuantía de participación (sin importar la calidad de ellos).
4 – está en contra del verdadero conocimiento, pues los expertos reconocidos son rechazados y atacados en ella.
5 – no es una enciclopedia ni tampoco es libre, aunque se presente como tal.
6 – es una fuente de difamación y violaciones de copyright (derechos de autor).
7 – Wikipedia es una red de mentiras y desinformación bajo control de la CIA y el FBI. Ya en el año 2007, se confirmó que desde la CIA manipulaban Wikipedia.

Wikipedia, sobre todo la versión en inglés, está ampliamente dominada por editores de Estados Unidos y de Gran Bretaña, que sostienen posturas mucho más a la derecha e imperialistas, y ellos mismos tienen a denigrar cualquier cosa que sea favorable a los países de Latinoamérica y/o cualquier país que no sea del llamado Primer Mundo. Con esto es muy evidente que Wikipedia es un portavoz de la propaganda imperialista.

Con el término censurados yo hago referencia a todos aquellos usuarios (tanto anónimos como registrados) que fueron revertidos, bloqueados y expulsados (y siempre con argumentos falsos) por parte de los usuarios con más poder (bibliotecarios, reversores, etc.), incluso cuando presentaban información neutral y no eran vándalos ni problemáticos. Ellos no quieren que la verdad se haga pública, y es por eso que ellos mismos censuran a más de 1.000 usuarios por día. Wikipedia es tan solo otro medio de comunicación que difunde noticias falsas.

Wikipedia no es nada confiable ni tampoco libre, y no pierdas tiempo editando en Wikipedia. Y además, no merece ningún tipo de donaciones.

Wikipedia es una herramienta de propaganda estatal profunda que se hace pasar por una enciclopedia en línea, y nada menos que la CIA y el FBI la supervisan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar que solo información filtrada pase a través de los censores. Wikipedia, además, censura a muchos más de 1000 usuarios y direcciones IP por día, para evitar que la verdad se haga pública. Wikipedia es tan solo otro medio de comunicación que difunde noticias falsas, y es hora de que todos lo sepan.

jueves, 21 de marzo de 2019

Música y Democracia en Argentina (años 1980s)

La mayoría de las canciones de los años 1980s, se lanzaron cuando Argentina volvió a la democracia, o al menos cuando ya no existía esa famosa "lista negra" de canciones prohibidas entre 1968 y 1982. En el año 1983, esa restricción musical (cuando los dictadores nos decían que se podía escuchar y que cosa no) ya se había eliminado, incluso antes de volver oficialmente a la democracia.


1- Midnight Oil: Beds are burning (1987)

2- Eddy Huntington: USSR (1986)
3- Depeche Mode: A question of time (1986)
4- Fancy: Lady of ice (1986)
5- Erasure: A little respect (1988)
6- Roy Orbison: You got it (1989)
7- George Harrison: Got my mind set on you (1987)
8- UB40: Where did I go wrong (1988)
9- Two in a Room: Wiggle it (1990)
10- Pink Floyd: Learning to fly (1987)
11- Black: Wonderful life (1987)
12- Bon Jovi: Living on a prayer (1986)
13- Londonbeat: I've been thinking about you (1990)
14- Michael Jackson: Bad (1987)
15- Michael Jackson: Smooth criminal (1988)
16- The Clash: London calling (1988) [re-lanzado]
17- Eddy Grant: Electric avenue (1983)
18- Joy: Touch by touch (1985)
19- Van Halen: Jump (1984)
20- Van Halen: Panama (1984)
21- Talk Talk: It's my life (1984)
22- Julian Lennon: Too late for goodbyes (1984)
23- Nik Kershaw: The riddle (1984)
24- Rockwell: Somebody's watching me (1984)
25- Bad Boys Blue: You're a woman (1985)
26- Kenny Loggins: Footlose (1984)
27- Alford Corley: Square rooms (1984)
28- The Outfield: Your love (1984)
29- Billy Ocean: Loverboy (1984)
30- Michael Jackson: Thriller (1984)
31- Miko Mission: How old are you (1984)
32- Silver Pozzoli: Around my dream (1984)
33- Bruce Springsteen: Dancing in the dark (1984)
34- INXS: Need you tonight (1987)
35- Billy Joel: We did not start the fire (1989)
36- INXS: Never tear us apart (1988)
37- INXS: Suicide blonde (1990)
38- Inner Circle: Bad boys (1987)
39- Tears for Fears: Everybody wants to rule the world (1985)
40- Styx: Mr. Roboto (1983)
41- INXS: Original sin (1984)
42- The Doors: L.A. woman (1985) [re-lanzado]
43- The Ramones: Pet sematary (1989)
44- Michael Jackson: Beat it (1983)
45- Roxette: She's got the look (1989)
46- Bryan Adams: Heaven (1985)
47- Guns N Roses: Welcome to the jungle (1987)
48- The Romantics: Talking in your sleep (1983)
49- Icehouse: Electric blue (1988)
50- Erasure: Oh l'amour (1986)

Y la lista continúa, sigue...


Steve Santoyo - Trax To Move Ya (1997)

Un poco de HardHouse y BreakBeat de la mano de un sello (ya desaparecido) que se llamaba “Jasper Stone Trax Records”, con los cuatro temas d...