jueves, 22 de agosto de 2019

Malvinas No Falklands

Son muchos los países que reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (mal llamadas "Falklands" por los invasores británicos)… desde toda Latinoamérica, hasta casi toda África; y también hasta China, Rusia, y algunos países de la Unión Europea (España, Italia, Portugal, e Irlanda).


Aproximadamente el 56% de los países del mundo reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (y apoyan los reclamos argentinos). Casi no hay países que apoyan a Gran Bretaña, y lo hacen (más que nada, casi exclusivamente)… EEUU/EUA, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.

Curioso, los EEUU/EUA reclaman ser "neutrales", cuando en realidad son y siempre fueron pro-británicos. Los EEUU/EUA siempre fueron partidarios de Gran Bretaña en todos los sentidos.


Bueno, yo no sé hasta dónde los países del Golfo Pérsico también nos apoyan, no estoy muy seguro de ello. Así que entonces, yo hice una nueva versión de esta foto, por las dudas (por si acaso me he equivocado en incluirlos en el mapa):


NOTA: yo no tengo postura ni soy partidario (no soy pro-Inglaterra ni pro-Argentina) respecto a esta cuestión, pero igual yo quería publicar todo esto porque nadie se atrevía a hacerlo. Pero si tengo que defender a algún país, ese es Argentina.

jueves, 8 de agosto de 2019

Norteamericanos en Argentina (hoy)

🇺🇸 EEUU = 100.000 (estadounidenses en Argentina)
🇲🇽 México = 11.000 (mexicanos en Argentina)
🇨🇦 Canadá = 7.000 (canadienses en Argentina)

Los inmigrantes de Argentina en EEUU, Canadá, y México; son más numerosos que los inmigrantes de aquellos países en la Argentina. Sin embargo, en el caso de mi provincia –Misiones–, pasa todo lo contrario: los inmigrantes de todos aquellos países (EEUU, Canadá, y México) son muchos más numerosos que los misionenses en aquellos países. Nótese que los misionenses viajan muy poco al exterior.

Además, los estadounidenses tienen mucha más facilidad de viajar hacia la Argentina que los argentinos hacia Estados Unidos. Esto nos hace indicar que en los próximos siglos, la inmigración de EEUU hacia la Argentina va a ser mucho más numerosa que la inmigración argentina hacia EE.UU.

Es falso y engañoso que los argentinos en EEUU pasaron a ser 280.000 o más, y las cifras estadounidenses no son nada fiables.
La inmigración argentina en EEUU sigue siendo 230.000, mientras que la inmigración estadounidense en Argentina aumentó significativamente y mucho más del 12% (de 12.000 pasaron a ser 60.000).

Los argentinos que se fueron a EEUU son, en su gran mayoría, de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, etc. En el caso de nuestra provincia, Misiones, al revés... los estadounidenses en Misiones ya son mayoría (1.480) respecto a los misionenses en EEUU (50). También los canadienses son mayoría (280) respecto a los misionenses en Canadá (20). Cabe destacar que los misionenses viajan muy poco al exterior.

Me interesa mucho esto, porque yo también soy descendiente de norteamericanos. Yo soy descendiente tanto de canadienses como de estadounidenses. 


Estadounidenses en Argentina: evolución
1870–1940 = 12.000

1941–1950 = 20.546 (+8.546)
1991–2000 = 30.301 (+9.755)
2001–2009 = 40.853 (+10.552)
2010–presente = 60.000 (+19.147)

Total = 60.000 inmigrantes de "🇺🇸 EEUU" en Argentina, y 100.000 argentinos con ascendencia estadounidense  (0,14%).

🇺🇸 Estadounidenses en Argentina = 60.000
🇺🇸 Estadounidenses en Misiones = 1.480

La inmigración estadounidense en nuestro país, Argentina, es mayor a 60.000, y es cada vez más numerosa; a tal punto de que el día de mañana, va a superar a la inmigración argentina en EEUU.


Canadienses en Argentina: evolución
1870–1950 = 5.000
1991–2000 = 5.777 (+777)
2001–2009 = 6.263 (+486)
2010–presente = 7.000 (+737)

TOTAL = 7.000 inmigrantes de "🇨🇦 Canadá" en Argentina, y/o argentinos con ascendencia canadiense (0,01%).

🇨🇦 Canadienses en Argentina = 7.000
🇨🇦 Canadienses en Misiones = 280


Why there are too many Americans and Canadians in Misiones and so few Argentinians (from Misiones) both in USA and Canada??
¿Por qué hay demasiados estadounidenses y canadienses en Misiones y tan pocos argentinos (de Misiones) tanto en EEUU como en Canadá??

Pues porque tanto EEUU como Canadá son países mucho más grandes y mucho más poblados que Misiones, cuyos habitantes viajan bastante al exterior. Misiones, en cambio, es solo una provincia muy pequeña y poco poblada dentro de Argentina, cuyos habitantes (los misionenses) viajan muy poco al exterior.



¿Por qué en los próximos siglos, los estadounidenses en Argentina van a doblegar a los argentinos en EEUU?
EEUU es mucho más grande y mucho más poblado que nuestro país (Argentina), y en el ámbito mundial, la diáspora estadounidense es mucho más numerosa que la diáspora argentina (9.000.000 contra 1.000.000). Y si bien la inmigración argentina en EEUU es mucho más numerosa que la inmigración estadounidense en Argentina (230.000 contra 100.000), en los próximos siglos los estadounidenses en Argentina van a ser mucho más numerosos que los argentinos en EEUU… pero ¿Por qué?, pues hay muchos factores:
1 – en el país norteamericano hay muchos más problemas (pobreza, violencia, persecución, contaminación, terremotos, etc.) que en la Argentina.
2 – los estadounidenses tienen mucha más facilidad de viajar y emigrar hacia la Argentina que los argentinos hacia EEUU.
3 – en el país norteamericano hay escasez de educación y salud pública, y son muy altas las posibilidades de vivir en la extrema pobreza.


Fuentes de origen: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Prácticamente ningún misionense emigró a EEUU ni a Canadá; es más, casi no existen. Casi no hay misionenses que hayan emigrado a EEUU ni a Canadá, ni tampoco a México (mucho menos). Casi no hay misioneros/misionenses que hayan emigrado a Norteamérica, sin dudas.

Steve Santoyo - Trax To Move Ya (1997)

Un poco de HardHouse y BreakBeat de la mano de un sello (ya desaparecido) que se llamaba “Jasper Stone Trax Records”, con los cuatro temas d...