miércoles, 22 de diciembre de 2021

Anglo-Celtas en el Mundo

DIÁSPORA ANGLO-CELTA EN EL MUNDO

🇺🇸 EEUU = 124.000.000 anglo-celtas.
🇨🇦 Canadá = 23.000.000 anglo-celtas.
🇦🇺 Australia = 18.200.000 anglo-celtas.
🇳🇿 Nueva Zelanda = 3.500.000 anglo-celtas.
Total (Angloesfera) = 168.700.000 anglo-celtas.
Otros países = 41.300.000 anglo-celtas.
Total (Mundial) = 210.000.000 anglo-celtas. 

De esos restantes 41.300.000 anglo-celtas en el mundo, 600.000 se encuentran en Argentina; lo que representa un 1,33% de este restante grupo, y un 0,26% de la diáspora anglo-celta en general. Y de éstos (anglo-celtas en Argentina), 8.000 se encuentran en nuestra provincia, Misiones. La comunidad anglo-celta (descendientes de británicos e Irlandeses) en Misiones representa un mínimo 0,01% de toda esta diáspora global.

Entrada publicada originalmente el día 10 de agosto del año pasado (2020), en el blog "angloceltasenmisiones.blogspot.com" ya eliminado. Ahora éste será renombrado bajo el nombre de "cs16mapseeker.blogspot.com"

Anglo-Celtas en Misiones y Argentina en general

Tanto la República Argentina como nuestra provincia, Misiones, tienen numerosos descendientes de anglo-celtas (británicos e irlandeses).
El término anglo-celtas anglo-célticos hace referencia a los oriundos de las Islas Británicas: Gran Bretaña e Irlanda.

Nótese que por acá, en Misiones, también hay muchos habitantes con apellidos Smith, Foley, Robinson, Adams, Johnson, Miller, Halley, Branford, Henderson, Street, Farquharson, Williams, Hendrickson, Thames, Thomas, Pollock, McLoughlin, Walker, Dennis, Turner, Stevenson, White, Hunter, Xander, Hougham, Barnes, Whitechurch, Anderson, Stetson, Murphy, West, Thompson, etc.; lo cual significa que la comunidad anglosajona en Misiones es innegable, totalmente innegable. Y para completar todo esto, yo mismo soy uno de los 3.300 misionenses con ascendencia británica.

Los anglo-celtas o anglo-célticos en Misiones, son más numerosos que los mestizos, japoneses, chinos, árabes y africanos, como en las demás provincias argentinas. Por eso, tanto a los británicos como a los irlandeses que se asentaron en Misiones, nadie puede ningunearlos ni calificarlos de "prácticamente nulos o escasos". Y además, cabe mencionar que con le paso del tiempo, se sumaron muchos inmigrantes de países como EEUU, Canadá, Australia, etc., cuyos habitantes descienden en su mayoría de británicos e irlandeses.


10 – Carlos Alberto Muggler (nacido en 1975). Político peronista, perteneciente al partido FPAyS [Frente Popular Agrario y Social] de Misiones. Tiene ascendencia británica.
11 – Etel Frey (nacida en 1960). Docente y arquitecta. Tiene ascendencia británica y alemana.
12 – Patricio Downes (nacido en 1935). Periodista, nacido en Buenos Aires y radicado en Misiones. Tiene ascendencia británica e irlandesa.

Personajes notables (Argentina; nivel nacional)

1 – Raúl Ricardo Alfonsín (1927–2009). Presidente de la Nación Argentina entre 1983 y 1989. Tenía ascendencia británica. Su madre, Ana María Foulkes, era de origen escocés, y su abuelo (Ricardo Foulkes) era de origen galés.
2 – Carlos Babington (nacido en 1949). Ex futbolista y entrenador, conocido como "El Inglés". Tiene ascendencia británica.
– Rodolfo Edwards (nacido en 1962). Poeta y escritor de orientación peronista. Tiene ascendencia británica.
– John William Cooke (1919–1968). Político y abogado peronista. Tenía ascendencia británica e irlandesa.
– Alejandro Grimson (nacido en 1968). Antropólogo y escritor de orientación peronista. Tiene ascendencia británica.
6 – Juan Walker (1904–1968). Personal militar, primer miembro del ejército argentino nacido en las Islas Malvinas. Tenía abuelos de Gran Bretaña, Australia, y Canadá.
7 – Enrique Anderson Imbert (1910–2000). Escritor, ensayista, crítico literario y profesor universitario. Tenía ascendencia británica.
8 – Susana Ferrari Billinghurst (1914–1999). Famosa aviadora que marcó un hito en la aviación, al convertirse en la primera mujer en obtener licencia comercial en el continente de América del Sur en el año 1937. Tenía ascendencia británica.
9 – Olga Casares Pearson (1896–1980). Actriz nacida en Italia y radicada en Argentina. Tenía ascendencia británica.
10 – Julio Porter (1916–1979). Guionista y director de cine. Tenía ascendencia británica.
11 – Jorge Alejandro Newbery (1875–1914). Aviador, deportista, ingeniero y funcionario. Tenía ascendencia británica y estadounidense.
12 – Joseph Oulton (1837–1923). Emprendedor y aventurero, nacido en Canadá y radicado en Argentina. Tenía ascendencia británica.
13 – Andrés Arturo Mack (1876–1936). Futbolista y profesor, nacido en Australia y radicado en Argentina. Tenía ascendencia británica.
14 – Carlos Alberto Oulton (nacido en 1942). Médico y empresario; bisnieto del anglo-canadiense Joseph Oulton. Tiene ascendencia británica y canadiense.
15 – Alejandro Betts Goss (1947–2020). Político, militar e historiador, partidario de la soberanía argentina en las Islas Malvinas. Tenía ascendencia británica.
16 – Luisa Mercedes Levinson (1904–1988). Escritora y periodista. Tenía ascendencia británica.
17 – Hilda Bernard (nacida en 1920). Actriz de cine, radio, teatro y televisión. Tiene abuelos de Gran Bretaña, Bélgica, y Austria.
18 – Juan Carlos Howard (1912–1986). Pianista, director de orquesta y compositor. Tenía ascendencia británica.

19 – Eduardo Bradley (1887

19 – Eduardo Bradley (1887–1951). Aviador, deportista y empresario. Tenía ascendencia británica.
20 – Eduardo Federico Newbery (1878–1908). Aviador y odontólogo; hermano del también aviador Jorge Newbery. Tenía ascendencia británica y estadounidense.
21 – Andrew Graham Yooll (1944–2019). Escritor y periodista. Tenía ascendencia británica.
22 – José Eduardo Wilde (1844–1913). Médico, periodista, escritor, político y diplomático. Tenía ascendencia británica.
23 – Juan Diego West (nacido en 1981). Actor de cine y televisión. Tiene ascendencia británica. 
24 – Emilio Moisés Reuben (1913–1988). Futbolista, nacido en Canadá y radicado en Argentina. Tenía ascendencia británica.
25 – Eduardo McEntyre (1929–2014). Artista, pintor y autodidacta. Tenía ascendencia británica. 
27 – Luis Wells (nacido en 1939). Artista y profesor. Tiene ascendencia británica. 
28 – Jorge Pablo Bricker (nacido en 1967). Periodista, locutor, actor, docente y conductor. Tiene ascendencia británica. 

Un total de 8.000 anglo-celtas se encuentran en nuestra provincia, Misiones, lo que representa un 1% de la diáspora anglo-celta en Argentina.


Inmigrantes anglo-celtas en Argentina (600.000)

Un total de 600.000 argentinos descienden de británicos o irlandeses, o de ambos grupos, lo que representa un 1,22% de la población argentina.
Actualmente, hay unos 8.300 británicos viviendo en Argentina.

Inmigrantes anglo-celtas en Misiones (8.000)

Un total de 8.000 misionenses descienden de británicos o irlandeses, o de ambos grupos, lo que representa un 0,46% de la población misionense y un 1% de la diáspora anglo-céltica en Argentina.


Inmigrantes británicos en Argentina (300.000) VS irlandeses en Argentina (300.000)

El 50% de los irlandeses en Argentina se fueron a otros países y/o volvieron a su país de origen (Irlanda), mientras que otros irlandeses se declaraban ingleses o británicos para no tener problemas, entonces... La inmigración británica en Argentina es más numerosa que la irlandesa (300.000 contra 250.000).

Los británicos en la Argentina, resultaron ser más numerosos que los irlandeses; si bien con los irlandeses hay mucha más amistad.

Primero, los irlandeses fueron más numerosos que los británicos. Más tarde, con el paso del tiempo, los británicos superaron a los irlandeses. Y además, gran parte de los irlandeses fueron registrados por las autoridades como británicos/ingleses en aquellos tiempos.

Personajes notables (provincia de Misiones)

1 – Alfonso Alfredo Frayd (1958–2018). Político peronista, perteneciente al partido FPAyS [Frente Popular Agrario y Social] de Misiones. Él nació y vivió toda su vida en Misiones. Tenía abuelos de Gran Bretaña, Irlanda, y Canadá.

2 – Diego Hartfield (nacido en 1981). Ex tenista [jugador de tenis] y actual agente de bolsa. Tiene ascendencia británica.

3 – Nelson Abel Branford (nacido en 1981). Futbolista, jugador del club Los Magos. Tiene ascendencia británica.

4 – Máximo Gallardo Jacobson (1920–1980). Político y militante peronista. Fue uno de los primeros peronistas de la provincia de Misiones. Él nació y vivió toda su vida en Misiones. Tenía abuelos de Canadá, EEUU, y Gran Bretaña.
– Oscar Rubén Bony (1941–2002). Artista de vanguardia, pintor y fotógrafo. Tenía ascendencia británica.
– Alan Stevenson, jefe de policía.

7 – Carlos Jorge Furlong, jefe de policía.
– Érico Ricardo Barney (nacido en 1941). Ex atleta y actual ingeniero. Tiene ascendencia británica.
– Mario Eduardo Esper (nacido en 1950). Político y dirigente peronista de la provincia de Misiones. Tiene ascendencia británica.


26 – Santiago Phelan (nacido en 1974). Ex-jugador de rugby y ex-entrenador de la Selección de Rugby de Argentina "Los Pumas". Tiene ascendencia británica. 



Entrada publicada originalmente el día 27 de julio del año pasado (2020), en el blog "angloceltasenmisiones.blogspot.com", actualmente eliminado y fuera de servicio. Ahora éste último blog será renombrado bajo el nombre de "cs16mapseeker.blogspot.com"

Sangre inglesa en Misiones

Tanto la República Argentina como nuestra provincia, Misiones, tienen numerosos descendientes de británicos (ingleses, escoceses, galeses, e irlandeses).


Británicos en Misiones (5.000)

10 – Carlos Alberto Muggler (nacido en 1975). Político peronista, perteneciente al partido FPAyS [Frente Popular Agrario y Social] de Misiones.

Se estima que llegaron unos 1.200 inmigrantes de Gran Bretaña a Misiones (censo 1914).

En el censo del año 1914, se registraron unos 1.200 británicos en Misiones. Luego, se sumaron otros 2.100 con el paso del tiempo. Son en total 3.300 británicos en Misiones. Esto representa un 0,27% de la población misionense, y un 1,10% de los británicos en nuestro país (Argentina).
Y para completar todo esto, yo también soy uno de ellos [misioneros con ascendencia británica].

Yo soy uno de los 3.300 misionenses que tienen ascendencia británica. No solo eso, es más: hay muchos más británicos en Misiones (3.300) que misionenses en Gran Bretaña (50). Cabe destacar que Misiones es una provincia argentina, mucho más pequeña y menos poblada que Gran Bretaña, y cuyos habitantes –los misionenses– viajan muy poco al exterior.

Británicos viviendo en Argentina = 8.300
Argentinos con ascendencia británica = 300.000

De los 300.000 argentinos con ascendencia británica, 3.300 se encuentran en Misiones, nuestra provincia.

Nótese que acá, en Misiones, también hay muchas familias con apellidos ingleses/anglosajones: Smith, Stevenson, Thames, Thomas, Williams, Jones, Barnes, Winter, Street, West, McLoughlin, Adams, Johnson, Robinson, Roberts, Thompson, Anderson, Hunter, Henderson, Hougham, Peterson, Wall, Miller, Xander, Walker, McGann, Sherrard, Sheringham, Johanson, Stetson, White, Thones, Branford, Halley, Foley, Farquharson, Whitechurch, etc. Lo que nos hace indicar que las inmigraciones anglófonas (británica, irlandesa, norteamericana, etc.) en nuestra provincia, Misiones, son totalmente innegables.

Muchas veces, se dice que todos los inmigrantes anglosajones (británicos, irlandeses, norteamericanos, etc.) llegaban a la Argentina como terratenientes o industriales, pero no siempre fue así. Había también muchos de ellos que escapaban de la pobreza, violencia, persecución, etc. Muchos británicos, sobre todo de Irlanda, Escocia y Gales, huían constantemente (y en su gran mayoría) de la pobreza, violencia, persecución, y otros problemas; mientras que los de Inglaterra llegaban como industriales y/o terratenientes.


ANGLO-MISIONENSES NOTABLES

1 – Alfonso Alfredo Frayd (1958–2018). Político peronista, perteneciente al partido FPAyS [Frente Popular Agrario y Social] de Misiones. Él nació y vivió toda su vida en Misiones.
2 – Diego Hartfield (nacido en 1981). Ex tenista [jugador de tenis] y actual agente de bolsa.

3 – Nelson Abel Branford (nacido en 1981). Futbolista, jugador del club Los Magos.
4 – Mario Eduardo Esper (nacido en 1950). Político y dirigente peronista de la provincia de Misiones.

5 – Máximo Gallardo Jacobson (1920–1980). Político y militante peronista. Fue uno de los primeros peronistas de la provincia de Misiones. Él nació y vivió toda su vida en Misiones.
– Oscar Rubén Bony (1941–2002). Artista de vanguardia, pintor y fotógrafo.
– Alan Stevenson, jefe de policía.

8 – Carlos Jorge Furlong, jefe de policía.
– Érico Ricardo Barney (nacido en 1941). Ex atleta y actual ingeniero.

11 – Etel Frey (nacida en 1960). Docente y arquitecta.

12 – Patricio Downes (nacido en 1935). Periodista.


Inmigrantes anglófonos/anglosajones en Misiones

Además de británicos, también llegaron muchos irlandeses, estadounidenses, canadienses, y australianos, a nuestra provincia [Misiones]. Cabe aclarar que gran parte de los inmigrantes canadienses son de habla francesa (no inglesa).
Hay un total de 7.407 descendientes de anglosajones en Misiones, lo que representa un 0,59% de la población misionense.

Me interesa mucho esto, porque yo también soy descendiente de anglosajones (británicos, estadounidenses, y anglo-canadienses).

Nótese como también, los inmigrantes de todos estos países son muchos más numerosos que los misionenses en aquellos países. A continuación, véanse todos los detalles.

Anglosajones en Misiones = 7.260 (98%).
Misionenses en el Mundo Anglosajón = 140 (2%).

1 – británicos en Misiones VS misionenses en Gran Bretaña
Hay muchos más británicos en Misiones (3.300) que misionenses en Gran Bretaña (50).

2 – irlandeses en Misiones VS misionenses en Irlanda
Hay muchos más irlandeses en Misiones (2.200) que misionenses en Irlanda (20).

3 – estadounidenses en Misiones VS misionenses en EEUU
Hay muchos más estadounidenses en Misiones (1.480) que misionenses en EEUU (50).

4 – canadienses en Misiones VS misionenses en Canadá
Hay muchos más canadienses en Misiones (280) que misionenses en Canadá (20).


Resumen y Conclusión

En el censo del año 1914, se registraron unos 1.200 británicos en Misiones. Luego, se sumaron otros 2.100 con el paso del tiempo. Son en total 3.300 británicos en Misiones. Yo también soy uno de ellos (misionenses con ascendencia británica). No solo en Buenos Aires y en la Patagonia hay muchos descendientes de británicos. También hay muchos descendientes de británicos en las demás provincias argentinas (por ejemplo, Misiones, Formosa, Córdoba, Corrientes, Mendoza, etc.)


Entrada publicada originalmente el día 23 de julio del año pasado (2020), en el blog "angloceltasenmisiones.blogspot.com", actualmente eliminado y fuera de servicio. Ahora éste último blog será renombrado bajo el nombre de "cs16mapseeker.blogspot.com"

Steve Santoyo - Trax To Move Ya (1997)

Un poco de HardHouse y BreakBeat de la mano de un sello (ya desaparecido) que se llamaba “Jasper Stone Trax Records”, con los cuatro temas d...