jueves, 25 de agosto de 2022

Bombardeos sobre el Gran Posadas en 1912

El día que Encarnación bombardeó Posadas... Más que Encarnación, fue el Reino Unido de Gran Bretaña!! principal usuario e inventor de los proyectiles"Shrapnel", quien empezó primero con todo este escenario bélico y quien sí bombardeó territorio misionero con saña; pero que a su vez terminó siendo una invasión fallida, pues Gran Bretaña no pudo destruir por completo nuestra ciudad ni provocar represalias argentinas, además de que sus últimos proyectiles no pudieron estallar. Ésta fue realmente la última acción bélica en la Tierra Colorada.


Hubo un fallido intento del gobierno paraguayo en perseguir y hostigar a sus opositores, rebeldes y disidentes; y con la ayuda (y el claro apoyo) de un grupo de tropas y mercenarios de Gran Bretaña y de Estados Unidos... bombardearon una buena parte del Gran Posadas, durante el mes de abril del año 1912.

Tras un empeoramiento de las relaciones de Argentina con Inglaterra y los EEUU/EUA, la coalición USA-UK bombardeó la ciudad argentina de Posadas con misiles y proyectiles “Shrapnel” de origen británico. Tan solo durante 5 (cinco) días, entre el 21 y el 25 de abril de 1912, la coalición USA-UK destruyó una buena parte de la infraestructura posadeña y asesinó a numerosas familias posadeñas.

El resto de los posadeños sobrevivieron ya que buscaron refugio en otros puntos de la provincia y/o en otras provincias de nuestro país (Argentina). La mayor parte del Gran Posadas estuvo a salvo de los bombardeos, y los últimos proyectiles Shrapnel de las fuerzas invasoras no estallaron ni se pudieron detonar, por lo que toda esta invasión finalizó con un rotundo fracaso enemigo. Y éste escenario ocurrió justamente a la madrugada del día 26 de abril de 1912, fecha en la que finalizó la fallida guerra.


Curioso, los porteños demasiado se quejan de los atentados a la AMIA en la década de 1990; mientras que por acá, en el Gran Posadas, hemos sufrido una dura e insensata agresión de bombardeos anglosajones que, además de destruir viviendas y asesinar a civiles, terminó con un horrible fracaso y una vergonzosa expulsión de las tropas enemigas.

Cómo no tanto a Gran Bretaña como a Estados Unidos, los dos más peores terroristas y matones de todo el planeta. No por nada ambos países son los más odiados en el mundo entero, en todos los continentes del planeta. Curiosamente, los países del Medio Oriente (Irak, Siria, Libia, etc.) tienen más del 80% de imagen negativa hacia USA y UK, al igual que yo.

1912 USA-UK failed bombing campaign over the Argentinian city of Posadas (Misiones)

Tras el incidente del día 25 de abril de 1912, la guerra terminó recién a la madrugada del día siguiente (26/04/1912); cuando los últimos misiles Shrapnel anglosajones volvieron a fallar y no pudieron explotar, y entonces las tropas enemigas no tuvieron más remedio que retirarse de la Tierra Colorada.



miércoles, 24 de agosto de 2022

Provincia de Misiones: el otro Estado Tapón

La provincia de Misiones es otro gran ejemplo del llamado "Estado Tapón/Colchón". Es inevitable recordar que nuestra provincia surgió luego de reiteradas guerras y disputas territoriales entre Argentina, Brasil y Paraguay. Mucho antes de todo eso, Misiones era un simple territorio independiente que no pertenecía legalmente a ningún país.

Otro ejemplo de estado y/o territorio considerado "colchón", "tapón" o "amortiguador" sería la provincia argentina de Misiones. Cabe recordar que la provincia de Misiones surgió luego de grandes periodos de constantes guerras, conflictos y disputas territoriales entre sus 3 vecinos (Argentina, Brasil, y el Paraguay).

Primero las Invasiones Inglesas entre 1806 y 1807, luego la guerra de independencia contra España (1815, un año antes que el resto de Argentina), luego las Invasiones Brasileñas entre 1825 y 1826, y más tarde la Guerra de la Triple Alianza; además de las disputas territoriales que Argentina, Brasil y Paraguay mantenían sobre Misiones, lo cual hizo que el territorio de Misiones no pudiera pertenecer legalmente a ningún país. Misiones realmente fue una zona aguerrida, muy aguerrida, durante el siglo 19. Nuestra provincia (Misiones) es un claro ejemplo de Estado Tapón.

jueves, 18 de agosto de 2022

Argentina apoya a Marruecos en el Sahara

Argentina apoya a Marruecos en el Sahara Occidental, confirmando oficialmente que el Sahara es indudablemente marroquí.
Nótese que en la mayoría de los mapas argentinos el Sáhara Occidental aparece como parte de Marruecos. Argentina, que tiene estrechas relaciones con Marruecos, ha sido tradicionalmente partidaria de la posición marroquí.

En el año 2003, el presidente argentino Eduardo Duhalde renovó el respaldo de Buenos Aires a la integridad territorial de Marruecos. "En esta era de globalización, Argentina no va a tolerar el separatismo y la creación de entidades microscópicas" dijo el presidente argentino en una reunión en Buenos Aires con Ahmed Kadiri, vicepresidente de la cámara marroquí de asesores, cámara alta del parlamento en aquel país árabe.

El embajador argentino en Marruecos, Edgardo Piuzzi, dijo en el año 2003 que su país no reconoce al Frente Polisario ni a los motivmientos separatistas de la RASD, y siempre ha denunciado la situación en los campamentos de Tinduf, en el sureste de Argelia. En una entrevista publicada por el diario marroquí Assahraa Al-Maghribia, el diplomático argentino calificó de "vergonzosa" la detención de prisioneros marroquíes en los campamentos de Tinduf, durante más de 25 años, y añadió que la Argentina siempre ha mantenido una postura clara: "el Sahara es indudablemente marroquí".

Una década después, en el año 2014, Argentina apoyó el plan de autonomía marroquí en el Sahara Occidental. Alberto Cejas, presidente del grupo de amistad parlamentaria Argentina-Marruecos, confirmó oficialmente que su país apoya el plan marroquí de autonomía en el dicho territorio.
Y hace poco un grupo de diputados y senadores argentinos elogiaron el acercamiento de España a Marruecos con respecto al Sahara Occidental. Todo esto nos hace indicar que Argentina sigue manteniendo la misma postura.

El principal motivo por el cual Argentina no reconoce a la RASD y se niega a hacerlo hasta el día de hoy: Argentina siempre apoyó a Marruecos en el Sahara Occidental, afirmando que el Sahara es indudablemente marroquí.

lunes, 1 de agosto de 2022

Milagro de Doha

La frase Milagro de Doha es un término utilizado por los hinchas de la selección de fútbol de Corea del Sur para referirse al partido de clasificación entre las dos Coreas (donde la Surcorea ganó 3–0) mientras Irak dejaba en el camino a Japón tras un gol tardío luego de la segunda mitad. Los japoneses recuerdan a este fallo de clasificación como “Agonía y Tragedia de Doha”.

Surcorea venció a Norcorea 3–0 en su partido final y clasificó a la fase final, negándole el pase a sus archi-rivales Japón, ya que éstos últimos perdieron el billete en el último minuto por culpa precisamente de Irak.

Para saber y recordar:
Surcorea = 🇰🇷 Corea del Sur.
Norcorea = 🇰🇵 Corea del Norte.

Y para completar semejante locura, los medios surcoreanos ya empezaron a mostrar los resultados de otros partidos (Arabia Saudita 4 vs Irán 2, y Japón 2 vs Irak 2), más en particular el angustioso empate 2–2 entre Japón e Irak. Tal cual como se observa en esta foto, en la parte inferior a la derecha.



Un video que yo he subido hace poco. Como la mayoría de los usuarios "youtubers" tienden a subir solamente los videos de los otros partidos (Japón vs Irak o Arabia Saudita vs Irán); entonces yo quería variar un tanto más, subiendo el partido entre las dos Coreas:


Mientras tanto, los japoneses/nipones desolados y llorando en el piso por el tardío gol de Irak:



En otros videos, el relato japonés fue mucho más desolador: “Mata Haitta… Haitta!!” (“Otra vez entró… ¡¡entró!!”). Incluso para alguien sin conocimiento del idioma japonés, el tenor del comentarista nipón fue lo suficientemente desgarrador como para reconocer la angustia, dolor y tristeza que embargaba a todo un país.

Tanto Surcorea como su vecina Norcorea festejaron el histórico fracaso clasificatorio del Japón.
Y claro que los norcoreanos no pudieron evitar sentirse felices y contentos por hazaña de sus vecinos surcoreanos, recordando la histórica enemistad entre Japón y las dos Coreas. La desgracia del odiado rival japonés/nipón pudo hacer más cosas que la política y unió a ambas Coreas para disfrutar del fracaso de aquel enemigo en común. Cabe recordar que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, algo parecido a lo que ocurre entre Argentina e Irlanda vs Gran Bretaña.

Steve Santoyo - Trax To Move Ya (1997)

Un poco de HardHouse y BreakBeat de la mano de un sello (ya desaparecido) que se llamaba “Jasper Stone Trax Records”, con los cuatro temas d...