domingo, 27 de marzo de 2022

¿Por qué los británicos caen tan mal y son tan odiados?

Los británicos no solo son reacios a insistir en sus derrotas durante su período de agresión imperial.
También son extremadamente reacios a insistir en las masacres, las hambrunas diseñadas y otras atrocidades que cometieron en todo el mundo, o incluso a afrontarlas.

Esta negación, evasión y amnesia deliberada permite a los británicos mantener las actitudes culturales que condujeron a tanto dolor y horror, y así continuar actuando de la misma manera hoy, como lo han hecho y están haciendo en Irak.
Muchos, muchos millones de personas, en naciones de todo el mundo, murieron horriblemente, fueron terriblemente heridas y se vieron obligadas a vivir una vida de dolor y miseria por las acciones británicas.

Y el legado de lo que hizo Gran Bretaña al destruir naciones y crear naciones artificiales en su lugar todavía causa dolor y horror hoy, desde África hasta Irlanda del Norte y el Medio Oriente.

Muchos británicos, en su esfuerzo por encubrir y evitar enfrentarse a los crímenes de su nación y de sus antepasados, intentan fingir que "todos los países atacaron a otros en algún momento del pasado lejano". Pero ningún país ha traído tantas pesadillas al mundo como lo hizo Gran Bretaña, y estos crímenes no ocurrieron en el pasado lejano.

Por ejemplo, hay hombres vivos hoy que cometieron atrocidades al tratar de aplastar el movimiento de resistencia de Kenia en nombre de Su Majestad y que nunca han sido llevados a juicio ni han tenido que rendir cuentas por sus acciones.
Incluso hoy, Gran Bretaña ocupa ilegalmente una nación que no representaba una amenaza, y nadie ha sido arrestado ni llevado ante la justicia.

La nación alemana también visitó la pesadilla del mundo.
Pero, para su crédito, los alemanes se han enfrentado a la realidad de lo que hizo su nación.
La verdad de la barbarie del pasado de Alemania se enseña en sus escuelas, se discute en sus periódicos y se dramatiza en su cine. Y son un pueblo mucho mejor y más pacífico por ello.

Gran Bretaña, como nación, DEBE enfrentar la verdad del horror que infligió a tantas personas durante su era de agresión. Sólo así podrá posiblemente librarse de las actitudes monstruosas y bárbaras que permanecen dentro de su cultura y que permiten que tales crímenes continúen hoy.

Con suerte, Gran Bretaña enfrentará la pesadilla de su herencia, los iraquíes actuales serán las últimas víctimas de esa nación, y la larga, larga pesadilla de arrogancia violenta y agresiva llegará a su fin.

sábado, 19 de marzo de 2022

Blur Bleeps! Vol1 HardHouse Extreme (1995)

Blur Bleeps! Volume #1: The HardHouse Extreme es el nombre de un álbum de estudio producido por Richard Fite (aka "DJ Richard F") y DJ Prodigy, publicado en el año 1995. Su primera canción –pista A1– se llama Free (Leaving Out Now), la cual se viralizó el día 08/02/2017, precisamente cuando se subió su primer video a YouTube.


Curiosamente, mucha gente conoce esta canción bajo el nombre de "Blur Bleeps! Vol 1: The Hard House Extreme", que en realidad es el nombre del álbum, y luego le ponen “artista desconocido – sin título” porque no saben quien fue el autor de esta canción ni como se llama esta canción.

Sin embargo, yo me dí cuenta hace poco –el año pasado– como se llama realmente esta canción: "Free (Leaving Out Now)", cuyos autores fueron Richard Fite y DJ Prodigy; éste último es muy conocido y recordado por sus temas "Let's Work", "Little Break Down" y "Boingin' Bootay" entre otros.

REPITO: los autores de esta canción fueron Richard Fite y DJ Prodigy, y esta canción se llama "Free (Leaving Out Now)".


Tal cual como yo mencioné en Discogs: The artists who produced this album/EP were Richard Fite (aka "DJ Richard F.") and DJ Prodigy; they released it around the year 1995. Track A1 is called "Free (Leaving Out Now)".




VIDEO ORIGINAL (08/02/2017)



Última actualización: 27/12/2023.

martes, 1 de marzo de 2022

DJ Self Pluto Bass 1997

Pluto Bass es una canción de DJ Self publicada originalmente en 1997. Forma parte de su álbum East Coast Flava del año 1997. La canción ganó mucha más fama y popularidad a partir del día 08/02/2017, cuando se subió el primer video con dicha canción a YouTube, mientras se publicaba en formatos digitales. Podríamos decir que esta canción fue re-lanzada en febrero del año 2017, hace ya cinco años; y veinte años después de su lanzamiento original.



VIDEO ORIGINAL (08/02/2017)



martes, 8 de febrero de 2022

El mundo NO sabe dónde está Argentina

Antes, allá por los años 2002 y 2006... solamente en Alemania, Italia y Suecia, una gran mayoría de sus habitantes (60% o más) sabían ubicar correctamente a nuestro país –Argentina–, por fuera de nuestros países vecinos y demás sudamericanos. Por el contrario, entre los habitantes del resto del planeta, esto fue totalmente distinto (y más precisamente en el mundo anglosajón): entre los norteamericanos (muy bien conocidos por su analfabetismo geográfico), solo un 25% sabía dónde queda nuestro país. Entre los británicos solo un 38% nos ubicaban correctamente, y entre los canadienses solo un 33% lo hacían.

Pareciera ser que la ubicación geográfica de nuestro país, Argentina; todavía sigue siendo un gran problema para el resto del mundo, principalmente por fuera de Alemania, Suecia e Italia, donde incluso los porcentajes subieron al 70% gracias a los avances de la internet. Incluso en los países muy cercanos al nuestro (Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia, México y Bolivia) hay numerosas personas sin acceso a la internet ni a los mapas, y por ende ellos tampoco saben dónde queda Argentina.

ARTÍCULO EN EXTENSIÓN

sábado, 8 de enero de 2022

CS 1.8 Goiceasoft (estilo para CS 1.6)

Voy a poner esto acá, porque actualmente no hay ningún sitio web disponible. En el sitio "ds-servers" las descargas no están disponibles, y en GameBanana (el peor de todos los sitios web para el CS 1.6) este fue borrado. Así que entonces, yo tomé la decisión de poner este pack de archivos por acá.

Link de MediaFire para descargas: CS 1.8 Goiceasoft para CS 1.6

Link alternativo (Google Drive): Descarga el archivo


Última actualización: 25/01/2024.

viernes, 7 de enero de 2022

CS 1.6 nuevos elementos

Nuevo HUD con mejores números, y nuevo archivo "BotProfile" para las versiones "CS 1.6 No Steam" y "CS 1.6 WaRzOnE", entre otras. En la versión No Steam hay cuatro bots expertos que están ausentes: no existen los perfiles para los últimos cuatro bots (Cliffe, Minh, Steel, y Stone); entonces yo me puse a modificar este archivo y les puse a los cuatro bots en el nivel experto, antes eran 18 y ahora son 22. Mientras que en el nivel más fácil yo modifiqué el tono de voz de Toby y los cuatro bots cuyos nombres nombres empiezan con la letra W [o sea: Wally, Walt, Waldo, y Wesley] cambiándoles por un tono bastante vozarrón (75), incluso más vozarrón que los bots del nivel experto.

Link de MediaFire para descargas: nuevo HUD y archivos BotProfile


TONOS DE VOZ (editados por mí)

Albert = 100
Allen = 115
Bert = 120
Bob = 99
Cecil = 120
Clarence = 125
Elliot = 115
Elmer = 100
Ernie = 115
Eugene = 121
Fergus = 99
Ferris = 119
Frank = 118
Frasier = 117
Fred = 116
George = 115
Graham = 115
Harvey = 115
Irwin = 115
Lester = 115
Marvin = 115
Neil = 108
Niles = 122
Oliver = 120
Opie = 125
Toby = 75
Ulric = 100
Ulysses = 102
Uri = 104
Waldo = 75
Wally = 75
Walt = 75
Wesley = 75
Yanni = 115
Yogi = 99
Yuri = 115

lunes, 3 de enero de 2022

El 90% de Misiones desciende de Europa

Última actualización: 26/08/2023.

Casi todos nosotros, los habitantes de la provincia de Misiones; tenemos antepasados de, por lo menos, un país de Europa (España, Italia, Alemania, Polonia, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Ucrania, Suecia, Noruega, Hungría, Portugal, Chequia, Bulgaria, Grecia, Rusia, etc.)





Los misionenses contemporáneos descienden en su mayoría de españoles, italianos y alemanes (54%). Y en la tercera posición aparecen los polacos (21%), y ucranianos (8%), entre otros.


En la provincia de Misiones el 90% de su población es blanca de origen europeo, en su gran mayoría españoles, italianos y alemanes; y en menor cantidad rusos,  franceses, británicos, irlandeses, y ucranianos, entre otros; y casi todos ellos llegaron a Misiones a través de otras provincias argentinas. Son muy pocos aquellos que se asentaron previamente en Brasil antes de llegar a Misiones.

Por otra parte, cabe destacar que las diásporas europeas más numerosas en el mundo, provienen de los siguientes países: España, Italia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Portugal, Francia, Rusia y Polonia.
En cuanto a los inmigrantes, en su mayoría procedían de los siguientes países: Alemania, Italia, España, Portugal, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, y Polonia.

El 90% de los misionenses son descendientes de europeos; principalmente italianos, alemanes y españoles. Nótese que gran parte de la población misionense tiene mezclas de, por lo menos, uno de éstos tres orígenes y mezclados con otros similares (franceses, irlandeses, británicos, etc.)

Si bien los inmigrantes y descendientes de Polonia (250.000) y Ucrania (100.000) también son bastante numerosos, ellos siempre se han visto como minorías frente a las comunidades de Italia, España y Alemania. Hasta los inmigrantes de Brasil y Paraguay son minorías.

Son muy pocos los mestizos, pues solo unos 13.000 son descendientes de indígenas, lo que representa un 1,04% de la población misionense. También son muy pocos aquellos que se asentaron previamente en Brasil antes de llegar a Misiones. Y, peor aún, los descendientes de africanos que fueron traídos como esclavos (afro-misionenses); éstos últimos son prácticamente nulos o escasos.

Hoy en día, Misiones tiene un total de 1.300.000 habitantes.
Los italianos, españoles y alemanes (54%) son las tres comunidades más numerosas e importantes en nuestra provincia, Misiones.

Muchas veces, los descendientes de polacos y ucranianos son arrogantes, racistas y cerrados, y nos ven a nosotros como indios, negros, etc.; porque ellos mismos se creen únicos en Misiones... pero se equivocan.

A mí me da mucha bronca y rabia que, cuando hablan de los argentinos con ascendencia española, italiana, o cualquier otra ascendencia, hablen solo de Buenos Aires; y que cuando hablan de Misiones, hablen solo de los descendientes de alemanes, polacos, ucranianos, etc., como si solamente éstos son los únicos y/o mayoritarios en Misiones. Encima que éstos son minorías (incluso) en Misiones!! Pero bueno, desgraciadamente, la gran mayoría de la población –tanto local como mundial– se basa únicamente en la mentira.

Bueno, los descendientes de alemanes, españoles e italianos también suelen ser bastante racistas y cerrados, aunque no tanto como los descendientes de polacos y ucranianos.

Y no solo eso, es más: Misiones tiene exactamente los mismos porcentaje que Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, etc.; porque el 90% de Misiones tiene algún antepasado de Europa.

España, Italia y Alemania son las tres comunidades más numerosa en Misiones (54%). La gran mayoría de los misionenses son descendientes de italianos, españoles y alemanes. Y en menor cantidad se encuentran los demás (rusos, franceses, polacos, británicos, irlandeses, ucranianos, etc.)

Por acá, en la provincia de Misiones, predominan los descendientes de italianos, españoles y alemanes (54%). Es falso eso que predominan los polacos, rusos, ucranianos, etc. 

España también está en el primer lugar de las comunidades más numerosas e importantes en Misiones, junto con Alemania e Italia; porque Misiones estuvo bajo dominio español durante 3 siglos (XVI, XVII, y XVIII), y en aquellos tiempos unas 400.000 familias de origen español migraron a Misiones.

Como lo menciona el diario Primera Edición: "en la provincia de Misiones, en cuanto a los inmigrantes europeos, siempre ha existido un predominio de españoles y alemanes".


Visión General (Overview)

La demografía de nuestra provincia, Misiones, es heterogénea: un 90% es de raza blanca de origen europeo, en su gran mayoría españoles, italianos y alemanes; y en menor cantidad/medida franceses, rusos, polacos, ucranianos, suecos, suizos, daneses, británicos, irlandeses, brasileños, paraguayos, chinos, árabes, japoneses, norteamericanos, etc., mientras que solo un 1% desciende de indígenas. Por otra parte, casi todos los inmigrantes llegaron directamente a Misiones, sin pasarse previamente por Brasil ni Paraguay.




Entrada publicada originalmente el día 1 de septiembre del anteaño pasado (2020), en el blog "angloceltasenmisiones.blogspot.com", actualmente eliminado y fuera de servicio. Ahora éste último blog será renombrado bajo el nombre de "cs16mapseeker.blogspot.com"

Steve Santoyo - Trax To Move Ya (1997)

Un poco de HardHouse y BreakBeat de la mano de un sello (ya desaparecido) que se llamaba “Jasper Stone Trax Records”, con los cuatro temas d...