domingo, 29 de septiembre de 2019

Greta Thunberg NO es fiable

Greta Thunberg no es nada fiable. Está en la misma situación que Wikipedia.
Greta Thunberg tiene exactamente el mismo punto de vista del imperialismo que hace ver a los pobres como los culpables de la contaminación pero ellos mismos (los ricos) –y especialmente EE.UU., el mayor país contaminante– son los verdaderos culpables.
Criticó a la Argentina, pero no a EE.UU.; sin embargo, Argentina contamina muy poco e incluso firmó todos los tratados con respecto al medio ambiente, mientras que EE.UU. nunca ha firmado ninguno de los tratados y es el país que más contamina.
Además, Greta Thunberg no terminó ni siquiera el secundario y quiere ganar fama a toda costa. Greta Thunberg no es nada fiable, representa a gente muy poderosa que quiere dominar mentes. Greta Thunberg es un títere del sistema capitalista e imperialista.

Así que entonces… Digámosle NO a Greta Thunberg



jueves, 26 de septiembre de 2019

Invasiones Brasileñas (1825 y 1826)

Entre 1825 y 1826, fuerzas brasileñas atacaron e invadieron toda nuestra provincia, Misiones, pero fueron derrotadas.
Fuerzas portuguesas también participaron, y fueron derrotadas; aunque las de Portugal no fueron tan numerosas como las de Brasil.

Cabe aclarar que en aquel entonces, tanto Brasil como Portugal eran un solo imperio (Reino Unido de Brasil, Portugal, y Algarves), por eso muchos llamaban portugueses a los brasileños. Sin embargo, en 1822 Brasil se independizó de Portugal, y los brasileños ya no eran tan poderosos como lo eran antes junto con los portugueses. Tanto las fuerzas de Brasil como las de Portugal, quedaron bastante debilitadas y no pudieron derrotar a las fuerzas misionenses, que se habían fortalecido tras derrotar a sus enemigos de Gran Bretaña (1806 y 1807). Los misionenses también derrotaron al Imperio Español en 1815 y obtuvieron su independencia.

Misiones NO siempre fue parte de Argentina
Cabe aclarar, también, que en esa época Misiones no era perteneciente a la Argentina. Si bien nosotros, los misionenses, también tuvimos conflictos con Brasil, nosotros no fuimos parte de Argentina hasta el año 1870. Misiones fue un país independiente; desde 1815 hasta 1870, año en el que las fuerzas argentinas de Mitre invadieron y anexionaron por completo el territorio, y para siempre, con apoyo de Brasil y de Gran Bretaña –las dos potencias que anteriormente fueron derrotadas en Misiones–. Tras haber derrotado al Paraguay que también atacó e invadió Misiones, los argentinos sabían muy bien que necesitaban sí o sí apoyo y/o ayuda de otros países para derrotar a los misionenses, porque por el contrario perderían. Los misionenses sabían muy bien como defenderse y si sus enemigos estaban solos. Pero como los argentinos recibieron apoyo internacional, nosotros –los misionenses– hemos perdido la guerra.

Primero lo hizo el Paraguay, quien invadió y anexionó Misiones durante un tiempo, hasta que los misionenses los hemos derrotado y expulsado. Luego vinieron los argentinos quienes lograron derrotarnos.

La tradicional enemistad argentino–brasileña
La muy conocida (y eterna) enemistad entre Argentina y Brasil, comenzó en el siglo 19, con las constantes guerras que ambos países tuvieron. Más allá del fútbol, la enemistad argentino–brasileña tiene sus orígenes con las guerras que ambos países tuvieron durante el siglo 19. Argentina y Brasil siempre fueron enemigos, no solo en el fútbol.

¿Por qué Brasil perdió la guerra contra Misiones?
Pues porque ya no era tan poderoso como antes. Desde que Brasil se independizó de Portugal, en 1822, los brasileños ya no tuvieron el apoyo de los portugueses. Por eso, precisamente, las tropas brasileñas fueron derrotadas en nuestra provincia, Misiones (1825 y 1826). Similar a como cuando les pasó a las tropas británicas (1806 y 1807). Los ingleses también fueron derrotados en Misiones, no solo en Buenos Aires.


Invasiones Británicas (1806 y 1807)

Esta fue, sin dudas, la guerra que hizo fortalecer cada vez más a las fuerzas misionenses; para luego derrotar a todos sus demás enemigos, incluyendo al Imperio Español.

Durante las Invasiones Inglesas, entre 1806 y 1807, fuerzas británicas atacaron e invadieron toda nuestra provincia, Misiones, pero fueron derrotadas. Los británicos bombardearon y destruyeron toda nuestra provincia, Misiones.
A diferencia de lo que pasó en Buenos Aires, los británicos no pudieron ganar ninguna batalla en Misiones.

Los británicos son matones por naturaleza; pues, como pueden ver, el imperialismo británico masacró y cometió muchos más crímenes que el imperialismo norteamericano, pues Gran Bretaña atacó e invadió al 100% de los países y territorios del planeta. Hasta el Paraguay –que, supuestamente, nunca fue invadido por los británicos– fue invadido por el Imperio Británico, entre 1806 y 1807; pues Paraguay también fue parte del llamado Virreinato del Río de La Plata.

La tradicional enemistad argentino–británica
La muy conocida (y eterna) enemistad entre Argentina y Gran Bretaña, comenzó en el siglo 19 con las Invasiones Inglesas al Río de la Plata. Incluso si no hubiera existido la disputa territorial por las islas del Atlántico Sur, ambos países siempre serían enemigos.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Canadians in Argentina (English)

Canadian immigration to Argentina (English translated version)

There are roughly about 2.000 Canadians living in Argentina, and 5.000 Argentinians of Canadian descent. Canada is officially listed on immigration records in Argentina since 1913.



NOTABLE PEOPLE

1– Emilio Moisés Reuben (1913–1988); football/soccer player. Canadian emigrant to Argentina.

2– Joseph Oulton (1837–1923); entrepeneur and adventurer. Canadian emigrant to Argentina.

3– Juan Walker (1904–1968); sheep farmer. He had grandparents from Canada.



Last updated (última actualización): 29/04/2024.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Argentina es el país más infeliz del mundo (FALSO)

ESTO NO ES NADA FIABLE

No todo lo que dice Página/12 es cierto. Pero bueno, esto significa que jamás hay que confiar completamente en ninguna fuente única para información importante.


Yo igual me siento muy feliz, y toda mi familia también, encima que somos todos argentinos. Ese ranking de la felicidad mundial es solo una estupidez. Se sabe que el gobierno de Macri es un desastre, pero bueno, a nosotros NO nos afectó tanto como se dice y/o se cree. Misiones, nuestra provincia, se vio muy poco afectada por la crisis económica. A nuestra provincia, Misiones, no le afectó casi nada la crisis causada por el sorete de Macri. Por otra parte, no se puede medir la felicidad a nivel global; es estúpido, y no tiene ningún sentido. Porque en todos los países del mundo, siempre hay tanto felices como no felices. Y ahora, repito; yo y mi familia somos muy felices, igual nomas.

En Buenos Aires hay mucha más pobreza que por acá, en Misiones. Sin embargo, muchos porteños de mierda insolentes no estuvieron de acuerdo conmigo, y si ellos mismos desconocen por completo a Misiones.


Nótese como también, en los EE.UU. hay muchos más problemas (pobreza, drogadicción, machismo, tiroteos, femicidios/feminicidios, etc.) que en la Argentina.

Argentina es contrario a lo que dice Página/12 el país más feliz y educado de todo el planeta. Hay muchas cosas que los demás países no tienen, y por eso odian a los argentinos por envidiosos de mierda. Argentina es mejor que todos los demás países.

Lamentablemente, en las páginas de fans de Facebook (FanPages), hay mucha gente que no entiende nada e incluso me atacaron con todas sus respuestas faltándome al respeto. Por eso yo les bloqueé a todos ellos; y luego (desgraciadamente) eliminé mi comentario antes de que otros vuelvan a molestarme de esta forma. ¡Encima que a casi todos les gustó mi comentario!! Lamentablemente, no se puede participar en las FanPages si pasa todo esto.

Por todas estas motivaciones, yo hice mi propio blog personal donde solo yo puedo participar con mucha tranquilidad y con mucho gusto, y prohibiendo cualquier tipo de comentarios. En este blog, yo solo quiero mostrar cosas y/o posturas favorables a país y/o mi provincia, sin ningún tipo de neutralidad ni comentarios. Saludos.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Canadienses en Argentina

Inmigración canadiense en Argentina

Hay aproximadamente unos 2.000 canadienses en Argentina, y unos 5.000 argentinos de ascendencia canadiense. Canadá aparece oficialmente en los registros de inmigración en Argentina desde el año 1913.



PERSONAJES NOTABLES

1– Emilio Moisés Reuben (1913–1988); futbolista profesional. Emigrante canadiense hacia Argentina.

2– Joseph Oulton (1837–1923); emprendedor y aventurero. Emigrante canadiense hacia Argentina.

3– Juan Walker (1904–1968); criador de ovejas. El tenía abuelos de Canadá.



Última actualización: 29/04/2024.

jueves, 22 de agosto de 2019

Malvinas No Falklands

Son muchos los países que reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (mal llamadas "Falklands" por los invasores británicos)… desde toda Latinoamérica, hasta casi toda África; y también hasta China, Rusia, y algunos países de la Unión Europea (España, Italia, Portugal, e Irlanda).


Aproximadamente el 56% de los países del mundo reconocen la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas (y apoyan los reclamos argentinos). Casi no hay países que apoyan a Gran Bretaña, y lo hacen (más que nada, casi exclusivamente)… EEUU/EUA, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.

Curioso, los EEUU/EUA reclaman ser "neutrales", cuando en realidad son y siempre fueron pro-británicos. Los EEUU/EUA siempre fueron partidarios de Gran Bretaña en todos los sentidos.


Bueno, yo no sé hasta dónde los países del Golfo Pérsico también nos apoyan, no estoy muy seguro de ello. Así que entonces, yo hice una nueva versión de esta foto, por las dudas (por si acaso me he equivocado en incluirlos en el mapa):


NOTA: yo no tengo postura ni soy partidario (no soy pro-Inglaterra ni pro-Argentina) respecto a esta cuestión, pero igual yo quería publicar todo esto porque nadie se atrevía a hacerlo. Pero si tengo que defender a algún país, ese es Argentina.

jueves, 8 de agosto de 2019

Norteamericanos en Argentina (hoy)

🇺🇸 EEUU = 100.000 (estadounidenses en Argentina)
🇲🇽 México = 11.000 (mexicanos en Argentina)
🇨🇦 Canadá = 7.000 (canadienses en Argentina)

Los inmigrantes de Argentina en EEUU, Canadá, y México; son más numerosos que los inmigrantes de aquellos países en la Argentina. Sin embargo, en el caso de mi provincia –Misiones–, pasa todo lo contrario: los inmigrantes de todos aquellos países (EEUU, Canadá, y México) son muchos más numerosos que los misionenses en aquellos países. Nótese que los misionenses viajan muy poco al exterior.

Además, los estadounidenses tienen mucha más facilidad de viajar hacia la Argentina que los argentinos hacia Estados Unidos. Esto nos hace indicar que en los próximos siglos, la inmigración de EEUU hacia la Argentina va a ser mucho más numerosa que la inmigración argentina hacia EE.UU.

Es falso y engañoso que los argentinos en EEUU pasaron a ser 280.000 o más, y las cifras estadounidenses no son nada fiables.
La inmigración argentina en EEUU sigue siendo 230.000, mientras que la inmigración estadounidense en Argentina aumentó significativamente y mucho más del 12% (de 12.000 pasaron a ser 60.000).

Los argentinos que se fueron a EEUU son, en su gran mayoría, de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, etc. En el caso de nuestra provincia, Misiones, al revés... los estadounidenses en Misiones ya son mayoría (1.480) respecto a los misionenses en EEUU (50). También los canadienses son mayoría (280) respecto a los misionenses en Canadá (20). Cabe destacar que los misionenses viajan muy poco al exterior.

Me interesa mucho esto, porque yo también soy descendiente de norteamericanos. Yo soy descendiente tanto de canadienses como de estadounidenses. 


Estadounidenses en Argentina: evolución
1870–1940 = 12.000

1941–1950 = 20.546 (+8.546)
1991–2000 = 30.301 (+9.755)
2001–2009 = 40.853 (+10.552)
2010–presente = 60.000 (+19.147)

Total = 60.000 inmigrantes de "🇺🇸 EEUU" en Argentina, y 100.000 argentinos con ascendencia estadounidense  (0,14%).

🇺🇸 Estadounidenses en Argentina = 60.000
🇺🇸 Estadounidenses en Misiones = 1.480

La inmigración estadounidense en nuestro país, Argentina, es mayor a 60.000, y es cada vez más numerosa; a tal punto de que el día de mañana, va a superar a la inmigración argentina en EEUU.


Canadienses en Argentina: evolución
1870–1950 = 5.000
1991–2000 = 5.777 (+777)
2001–2009 = 6.263 (+486)
2010–presente = 7.000 (+737)

TOTAL = 7.000 inmigrantes de "🇨🇦 Canadá" en Argentina, y/o argentinos con ascendencia canadiense (0,01%).

🇨🇦 Canadienses en Argentina = 7.000
🇨🇦 Canadienses en Misiones = 280


Why there are too many Americans and Canadians in Misiones and so few Argentinians (from Misiones) both in USA and Canada??
¿Por qué hay demasiados estadounidenses y canadienses en Misiones y tan pocos argentinos (de Misiones) tanto en EEUU como en Canadá??

Pues porque tanto EEUU como Canadá son países mucho más grandes y mucho más poblados que Misiones, cuyos habitantes viajan bastante al exterior. Misiones, en cambio, es solo una provincia muy pequeña y poco poblada dentro de Argentina, cuyos habitantes (los misionenses) viajan muy poco al exterior.



¿Por qué en los próximos siglos, los estadounidenses en Argentina van a doblegar a los argentinos en EEUU?
EEUU es mucho más grande y mucho más poblado que nuestro país (Argentina), y en el ámbito mundial, la diáspora estadounidense es mucho más numerosa que la diáspora argentina (9.000.000 contra 1.000.000). Y si bien la inmigración argentina en EEUU es mucho más numerosa que la inmigración estadounidense en Argentina (230.000 contra 100.000), en los próximos siglos los estadounidenses en Argentina van a ser mucho más numerosos que los argentinos en EEUU… pero ¿Por qué?, pues hay muchos factores:
1 – en el país norteamericano hay muchos más problemas (pobreza, violencia, persecución, contaminación, terremotos, etc.) que en la Argentina.
2 – los estadounidenses tienen mucha más facilidad de viajar y emigrar hacia la Argentina que los argentinos hacia EEUU.
3 – en el país norteamericano hay escasez de educación y salud pública, y son muy altas las posibilidades de vivir en la extrema pobreza.


Fuentes de origen: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y Dirección Nacional de Migraciones (DNM).

Prácticamente ningún misionense emigró a EEUU ni a Canadá; es más, casi no existen. Casi no hay misionenses que hayan emigrado a EEUU ni a Canadá, ni tampoco a México (mucho menos). Casi no hay misioneros/misionenses que hayan emigrado a Norteamérica, sin dudas.

ISSD Plus nueva fórmula

Mi nueva fórmula en el ISSD Plus (International Superstar Soccer Deluxe Plus), ahora que yo elegí la opción de solo 1 minuto en ambos tiempo...