viernes, 20 de diciembre de 2019

CS 1.6 no me gusta jugar en grupo

Counter-Strike 1.6: no me gusta jugar en grupo

No me gusta al Counter-Strike 1.6 con muchos jugadores. Sí me gusta jugar al Counter-Strike 1.6 contra un solo enemigo, pues yo soy partidario de esta forma. Yo, si juego al Counter-Strike, ya sea la versión CS 1.6, No Steam, WaRzOnE, o cualquiera de ellas... no me gusta jugar con muchos jugadores, porque (sobre todo, entre los Bots) siempre hay alguien de tus compañeros que te estorba y siempre hay alguien de tus enemigos que te mata, incluso haciéndose el pichado (se hace el poderoso y ni siquiera te deja intentar dispararlo). Muchas veces, no hay ninguno de tus compañeros que te ayuden cuando lo necesitas y tus enemigos aprovechan el momento para matarte de cualquier forma que puedan y lo antes posible. Y con los zombies –en el Zombie Mode– peor; peor todavía, ya que los zombies tienen demasiado poder, demasiada fuerza y te infectan fácilmente. Hay que hacer todo un trámite y estar bien entrenado como para matar y derrotar a los zombies. Por eso yo juego contra un solo enemigo. Raro que me guste más de esta forma, pero bueno.

Tampoco me gusta jugar en ninguno los mapas "as" (asesinato), porque en éstos son muchas las armas que no pueden utilizarse; peor si yo soy el VIP, ahí sí que no puedo comprar ni recargar nada, y mis enemigos pueden matarme muy fácilmente.

Me gusta jugar (únicamente) contra un solo enemigo, en cualquiera de los mapas del CS 1.6, ya sea "cs" (zona de rehenes), "de" (zona de bombas), "fy" (patio de lucha), o como quiera llamarse.

Y ahora repito: No me gusta al Counter-Strike 1.6 con muchos jugadores. Sí me gusta jugar al Counter-Strike 1.6 contra un solo enemigo, o muy pocos.

O directamente yo solo pero con muchos enemigos y con solo cuchillos, y en mapas que sean fáciles para derrotarlos yo solo. Podrían usar también armas, pero siempre y cuando queden bloqueados por una puerta que no se pueda abrir, ahí también yo me atrevo a jugar contra ellos y derrotarlos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Argentina vs Argelia (1979)

No estoy interesado ni soy fanático del fútbol, pero esto fue algo que a mí me llamó mucho la atención: Argentina le ganó a Argelia 5–0 y la eliminó de aquel mundial sub-20 de Japón 1979, poco antes de que Argentina sea la campeona de éste torneo mundial. Argelia perdió con Argentina 5–0 tras mantenerse invicta durante 14 meses (un año). Ésta fue la primera derrota de Argelia en la historia de los mundiales, y la única ocasión en la que Argelia pasó a los cuartos de final de un torneo mundial.

Argelia perdió contra Argentina 5–0, después de que ellos mismos (los argelinos) se mantuvieron invictos anteriormente. Nótese que Argelia clasificó siendo la campeona de su torneo de clasificación. Argelia se mantuvo invicta, hasta que en los cuartos de final fue marginada y exterminada por Argentina. Ya desde el primer tiempo del partido, los argentinos iban ganando 3–0, mientras que los argelinos veían su primera derrota en mundiales. Nuestro país, Argentina, fue el primero de todos en haber derrotado a Argelia en los torneos mundiales. Antes de perder contra Argentina 5–0, Argelia tuvo 5 victorias y 3 empates.




ARGENTINA = Sergio García, Juan Simón, Hugo Alves, Abelardo Carabelli, Daniel Sperandío, Rubén Rossi, Osvaldo Escudero, Juan Barbas, Ramón Díaz, Diego Maradona, Gabriel Calderon, Rafael Seria, Osvaldo Rinaldi, Jorge Piaggio, Marcelo Bachino, Alfredo Torres, Juan José Meza, y José Luis Lanao.

ARGELIA = Mohamed Rahmani, Mohamed Benameur, Nasser Bouiche, Djamel Menad, Sid-Ali Aït Ameur, Miloud Kouici, Hocine Yahi, Rabah Djenadi, Belkacem Demdoum, Doualem Baâziz, Said Belagoune, Abdelhafid Bellabès, Djamel Chaïbi, Mohamed Kheloufi, Mohamed Chaïb, Rachid Sebbar, Derradji Bendjaballah, y Antar Osmani.

Nótese como también, en la primera fase, Argentina hizo exactamente lo mismo con Indonesia. Argentina le ganó a Indonesia (5–0), y los argentinos ya iban ganando 3–0 desde el primer tiempo.


RESUMEN
Argelia perdió con Argentina 5–0 tras mantenerse invicta antes. Argentina ya iba ganando 3–0 desde el primer tiempo, y esto hizo que su victoria sea irreversible. Argentina, incluso, eliminó a Argelia de aquel mundial sub-20 (Japón 1979).





Argelia en los torneos mundiales


MAYOR (4 participaciones)
España 1982 = primera fase
México 1986 = primera fase
Sudáfrica 2010 = primera fase
Brasil 2014 = octavos de final

SUB-20 (1 participación)
Japón 1979 = cuartos de final

SUB-17 (1 participación)
Nigeria 2009 = primera fase

SUB-23 (1 participación)
Brasil 2016 = primera fase


TOTAL = 71% primera fase, 28% segunda fase (14% octavos de final, y 14% cuartos de final).

Argelia nunca pasó a ninguna semifinal, y en el 71% de sus participaciones se quedó en la primera fase. Lo que nos hace indicar que su mejor actuación mundialista fue, sin dudas, su campaña en el mundial sub-20 de Japón 1979, la única ocasión en la que Argelia pasó a los cuartos de final.

martes, 5 de noviembre de 2019

EEUU más pobre que Argentina

🇺🇸 EEUU        = 141.000.000 pobres.
🇦🇷 Argentina = 16.000.000 pobres.

En Estados Unidos hay muchos más pobres que población en la Argentina.
El número de estadounidenses que viven bajo la línea de pobreza supera los 50 millones. Incluso es mayor al supuesto bajo porcentaje (16%), pues en EEUU el 43% de su población es pobre. También supera al porcentaje de nuestra provincia, Misiones (43% contra 35%). Nótese que en Misiones el porcentaje de pobres era 39% el año pasado, y ahora pasó a ser 35%, y el porcentaje misionense continúa bajando.

En EEUU hay muchos más pobres que en nuestro país, Argentina. En Estados Unidos hay mucha más pobreza que población en Argentina. Si bien EEUU es el país más rico del mundo, esto no le hace (de ninguna manera) ser mejor que los demás países.

Hace poco, muchos activistas habían denunciado que en EEUU hay un total de 140 millones de pobres, lo que representa un 43% de la población estadounidense.

Por acá, en la Argentina, somos 45.000.000 habitantes. Mientras que por allá, en los EEUU, hay más de 50 millones de pobres. La cantidad de pobres estadounidenses supera al total de población argentina. Es totalmente falso y engañoso decir que en Argentina hay más pobreza que en EEUU, o decir que en los países del llamado Primer Mundo no hay nada que se parezca a la pobreza. Tan solo un porcentaje mínimo (16%), y en EEUU ya hay muchos más pobres que en Argentina [52 millones contra 11 millones], y ese 16% también es falso, si el porcentaje de pobres en EEUU es 43%, casi la mitad de su población!! Y además, es mentira y un total disparate lo que dice Wikipedia con respecto a la pobreza en los EEUU –que hay solo un 16% de pobres– pero es obvio que Wikipedia actúa de esta forma, manipulando los datos y porcentajes, si sus mayores controladores son la CIA y el FBI.

La actual crisis económica en EEUU y la constante violencia que hay en el país norteamericano, hicieron que muchos estadounidenses abandonen definitivamente su país de origen. Y, cosa inaudita, todos estos problemas va a provocar que en los próximos tiempos, los inmigrantes estadounidenses en Argentina sean muchos más numerosos que los argentinos en Estados Unidos.

Chinos en Argentina

🇨🇳 Chinos en Argentina = 200.000
🇦🇷 Argentinos en China = 1.000

¿Por qué hay demasiados chinos en la Argentina y tan pocos argentinos en China?... Pues porque:
1 – en China hay mucha más pobreza que en nuestro país, Argentina.
2 – China es mucho más excluyente que Argentina, ya que no es para cualquiera ni acepta múltiples nacionalidades. La inmigración hacia China es muy pequeña y prácticamente nula/escasa.
3 – la inmigración china en Argentina es bastante antigua, y la inmigración argentina en China es mucho más reciente.
4 – China es millones de veces más grande (+6.816.560 km2) y millones de veces más poblada (+1358.561.653 habitantes) que nuestro país, Argentina. Nótese que China es el país más poblado –y el tercero más grande– del planeta.


Acá abajo se muestra la comparación entre ambos países, Argentina y China:

SUPERFICIE
🇨🇳 China        = 9.596.960 km2
🇦🇷 Argentina = 2.780.400 km2

POBLACIÓN
🇨🇳 China        = 1403.500.365 habitantes
🇦🇷 Argentina = 44.938.712 habitantes

China es mucho más grande y mucho más poblada que nuestro país, Argentina. Esto también tiene mucho que ver con que los chinos en nuestro país (Argentina) son mucho más numerosos que los argentinos en el gigante asiático (China); además de que en China hay muchos más pobres que en Argentina.

China es, incluso, mucho más grande y mucho más poblada que EEUU; país en el que los argentinos son más numerosos que los estadounidenses en Argentina.

Es totalmente raro que países muy pequeños y poco poblados tengan inmigrantes muy numerosos en otros países tan grandes y tan poblados, y que ellos sean muchos más numerosos.

Los argentinos en China nunca van a ser muchos más numerosos que los chinos en Argentina, porque el gigante asiático es mucho más excluyente que nuestro país.

EEUU es mucho más grande y mucho más poblado que nuestro país, Argentina; y la inmigración argentina en EEUU es mucho más numerosa que la inmigración estadounidense en Argentina. Sin embargo, en los próximos siglos, los estadounidenses en Argentina van a ser mucho más numerosos que los argentinos en EEUU, ya que en el país norteamericano hay mucha más pobreza y violencia que en nuestro país, Argentina, además de que los estadounidenses pueden viajar y emigrar hacia la Argentina con mucha más facilidad que los argentinos hacia EEUU. La inmigración de EEUU hacia la Argentina aumentó, y (por el contrario) la inmigración argentina hacia EEUU disminuyó.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Diáspora misionense

Un total de 1.000 argentinos (de Misiones) viven en el exterior, lo que representa apenas un 0,08% de la población misionense. La diáspora misionense es una de las más pequeñas de las diásporas argentinas. Los misionenses viajan muy poco al exterior. Hay muchos más inmigrantes y/o descendientes de los demás países (europeos, norteamericanos, etc.) en Misiones que misionenses en el exterior.

Además de que Misiones, supuestamente, es una de las provincias más pobres de Argentina, los misionenses viajan muy poco al exterior.

Los misionenses, si emigran, tienden a hacerlo hacia otras provincias de la mismísma Argentina (Buenos Aires, Córdoba, etc.); mientras que los argentinos de Buenos Aires (porteños y bonaerenses) son los que muchas más veces viajan al exterior.

El 90% de los argentinos que emigraron hacia EE.UU. fueron de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, sin dudas. Mientras que son muy pocos los argentinos (de Misiones) que emigraron hacia dicho país. Por eso, precisamente, muchos creen que Misiones es lo mismo [exactamente lo mismo] que Paraguay, sin saber que se equivocan. Tanto Paraguay como Misiones, son pueblos hermanos muy parecidos, pero también muy distintos. Pues hay muchas diferencias entre ambos pueblos.

Casi todos los países del mundo tienen "saldos migratorios negativos" en nuestra provincia, Misiones. Incluso EEUU y Canadá, países cuyas diásporas son consideradas "poco frecuentes", tienen saldo migratorio negativo en la provincia de Misiones. Es decir, hay muchos más estadounidenses en Misiones que misionenses en EEUU (1.500 contra 50) y muchos más canadienses en Misiones que misionenses en Canadá (280 contra 20).

Con respecto a los inmigrantes de otros países, y a diferencia de lo que pasa con la migración interna y a nivel nacional, Misiones tiene un balance de migración positivo, extremadamente positivo, pues los misionenses que emigraron al exterior son prácticamente nulos o escasos. Argentina tiene un saldo migratorio negativo, pero Misiones tiene un saldo positivo.


ESPAÑOLES Y ALEMANES EN MISIONES CONTRA VICEVERSA

El 70% de los misionenses tienen ascendencia de ambos países (España y Alemania), y hasta hay unos 400 españoles y alemanes viviendo en Misiones; mientras que casi no hay misionenses viviendo en aquellos países ni descendientes de la Tierra Colorada.

🇪🇸 Españoles viviendo en Misiones: 400.
Misionenses viviendo en España: 100.

🇩🇪 Alemanes viviendo en Misiones: 400.
Misionenses viviendo en Alemania: 100.

🇪🇸 Misionenses con ascendencia española: 875.000 (total)
Españoles con ascendencia misionense: ¿?

🇩🇪 Misionenses con ascendencia alemana: 875.000 (total)
Alemanes con ascendencia misionense: ¿?

Obviamente no todos los misionenses tienen ascendencia mezclada entre ambos países, pero la mayoría sí (por lo menos, un 60%).

viernes, 11 de octubre de 2019

Buenos Aires peor de mala que Misiones

En muchas provincias del país (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Corrientes, Salta, Chaco, Catamarca, Tucumán, y Santiago del Estero) hay mucha más pobreza que en Misiones. Por allá hay muchos más pobres que por acá, en Misiones.

Misiones tiene un total de 463.884 pobres, lo que representa un 37% de la población misionense. No obstante, ese nivel de pobreza bajó al 35% en los últimos tiempos.
Nótese como también, en Buenos Aires hay mucha más violencia, homofobia, femicidios/feminicidios, etc. que en Misiones.

RESUMEN: toda la provincia de Buenos Aires, incluyendo CABA, donde ganó Cambiemos; está peor que nuestra provincia, Misiones. Buenos Aires está como mil veces más peor que Misiones.

Es falso eso que "en Misiones hay mucha más pobreza que en Buenos Aires". También es falso, extremadamente falso, decir que "más del 70% de la población misionense es pobre". También es mentira que en Misiones hay mucha más pobreza y femicidios que en el NOA (Noroeste Argentino). Los datos del INDEC con respecto a estos temas, no son nada fiables. Tanto los porteños como los bonaerenses, y todos los demás habitantes y provincianos de la República Argentina, tendrían que aprender a callarse.

Acá en Misiones somos 1.190.000 habitantes, y allá en Buenos Aires hay más de 10.000.000 pobres; lo que nos hace indicar que en Buenos Aires hay mucha más pobreza que población en Misiones. Es un total disparate decir que en Misiones el 90% de la población es pobre; eso es falso. También es falso decir que en Misiones hay mucha más pobreza que en el NOA (Noroeste Argentino). Todos estos argumentos son disparates. En la realidad pasa todo lo contrario.
Tanto en Buenos Aires como en el NOA hay muchos más pobres que en Misiones. Nosotros, los misionenses, no somos tan pobres como se cree. Y no todos los misionenses tenemos trabajo precarizado, en negro, etc.

Hasta en países como Gran Bretaña, Canadá, Australia, etc., hay mucha más pobreza que por acá, en Misiones. Por allá hay muchos más pobres que población en Misiones.


Gran Bretaña = 15.000.000 pobres
Canadá = 3.345.139 pobres
Australia = 2.682.882 pobres

En aquellos países, puede que hayan menos pobres que en la Argentina, pero menos pobreza que en Misiones… JAMÁS, NO.

Y cabe mencionar que países "primermundistas" como Estados Unidos (43%) y Gran Bretaña (40%), tienen niveles de pobreza mayores al de nuestra provincia, Misiones. Es falso y engañoso que en aquellos países hay bajos niveles de pobreza, como ellos tanto lo dicen, pero lo hacen solo para pasar desapercibidos y desacreditar a países y territorios más pobres.


Pobreza en Argentina (hoy)
Buenos Aires (provincia + CABA) = 54% pobres.
Formosa = 52% pobres.
Santiago del Estero = 51% pobres.
Jujuy = 48% pobres.
Corrientes = 48% pobres.
Salta = 47% pobres.
Chaco = 46% pobres.
Catamarca = 45% pobres.
Tucumán = 40% pobres.
Misiones = 37% pobres.


Con esto, se cae la careta del INDEC.


En los tiempos de Mauricio Macri, uno de los peores presidentes en la historia de la Argentina, la pobreza aumentó (precisamente) en todos aquellos territorios en los que ganó el macrismo, y no tanto en provincias como Misiones.


NOTA: los porcentajes de CABA (14%) y de la provincia de Buenos Aires (38%) son más bajos que el porcentaje de Misiones (39%). Sin embargo, si ambos porcentajes se suman, el porcentaje total de Buenos Aires supera por completo al porcentaje de Misiones (52% contra 39%). Y además, las villas miseria de Buenos Aires son mucho más grandes que las villas miseria de nuestra provincia, Misiones.
Por otra parte, Buenos Aires tiene una tasa de femicidios superior a la de Misiones (1,56% contra 0,82%).

El peronismo siempre fue un movimiento al que le gustaba menospreciar y desacreditar a la provincia de Misiones y/o cualquier otra provincia del interior del país. El peronismo siempre tuvo mayores preferencias por las zonas más elitistas del país (Buenos Aires, Mendoza y Córdoba), y nunca se ha preocupado por el resto del país. Y encima que por allá son extremadamente gorilas!! Y, sin embargo, al peronismo siempre le gustó ser cruel con las provincias de Misiones, Formosa, Corrientes, etc.; el peronismo siempre quiso auto-destruirse, el peronismo siempre fue suicida, hipócrita, burgués, elitista, reaccionario y proimperialista. El peronismo NO merece el apoyo de nuestra querida provincia, Misiones.

Ley antiterrorista para reprimir a todos los habitantes de la Argentina. ¿Lo ven? tanto el maldito Kirchnerismo como el Peronismo en general, son y siempre fueron lo mismo que la derecha (macrismo, libertarismo, etc.); así como todos los peronistas son machos golpeadores que se hacen llamar feministas. El peronismo fue lo peor que le pasó a nuestro país en toda su historia. El peronismo siempre fue burgués, totalitario, represivo, antifeminista, empobrecedor, elitista, cruel y discriminador con las provincias del NEA y del NOA (Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, etc.), reaccionario, y proimperialista.
El peronismo siempre fue cruel con las provincias del NEA y del NOA (Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, etc.), burgués, totalitario, represivo, antifeminista, empobrecedor, elitista, reaccionario, y pro-imperialista. El peronismo siempre fue lo mismo que la derecha.

jueves, 10 de octubre de 2019

Israel vs Palestina: rechazos

Cuando se habla de países con reconocimiento limitado, casi siempre se tiene en cuenta solamente a Israel y Palestina, ya que éstos 2 países son los casos más famosos de no reconocimiento.

Ninguna de las mayores potencias reconoce a ambos países. EEUU/EUA, Gran Bretaña y todos sus aliados de la Angloesfera rechazan a Palestina; mientras que Rusia y todos los países de la Liga Árabe rechazan a Israel. Y todo esto contribuye a que el conflicto árabe-israelí persista y continúe hasta el día de hoy.

Como ya lo sabe todo el mundo, tanto Palestina como Israel son países/naciones con reconocimiento limitado.

Israel = 80% reconocido/a.
Palestina = 76% reconocido/a.


Los 39 países que NO reconocen a Israel

🇦🇫 Afganistán, 🇧🇩 Bangladesh, 🇧🇭 Bahrein, 🇧🇹 Bután, 🇧🇳 Brunei, 🇹🇩 Chad, 🇨🇺 Cuba, 🇩🇯 Yibuti, 🇩🇿 Argelia, 🇬🇳 Guinea, 🇪🇬 Egipto, 🇮🇷 Irán, 🇮🇩 Indonesia, 🇮🇶 Irak, 🇯🇴 Jordania, 🇰🇲 Comores, 🇱🇧 Líbano, 🇰🇵 Corea del Norte, 🇰🇼 Kuwait, 🇱🇾 Libia, 🇲🇱 Malí, 🇲🇦 Marruecos, 🇲🇷 Mauritania, 🇲🇻 Maldivas, 🇲🇾 Malasia, 🇳🇪 Níger, 🇵🇸 Palestina, 🇴🇲 Omán, 🇵🇰 Pakistán, 🇶🇦 Qatar, 🇷🇺 Rusia, 🇸🇩 Sudán, 🇸🇦 Arabia Saudita, 🇸🇴 Somalia, 🇸🇾 Siria, 🇹🇳 Tunicia, 🇻🇪 Venezuela, 🇾🇪 Yemen, y los 🇦🇪 E.A.U. (Emiratos Árabes Unidos).


Los 38 países que NO reconocen a Palestina

🇦🇩 Andorra, 🇦🇹 Austria, 🇩🇪 Alemania, 🇦🇺 Australia, 🇧🇪 Bélgica, 🇨🇦 Canadá, 🇨🇭 Suiza, 🇨🇲 Camerún, 🇩🇰 Dinamarca, 🇪🇪 Estonia, 🇪🇷 Eritrea, 🇫🇮 Finlandia, 🇫🇷 Francia, 🇬🇧 Gran Bretaña, 🇬🇷 Grecia, 🇭🇷 Croacia, 🇮🇱 Israel, 🇮🇹 Italia, 🇯🇵 Japón, 🇰🇷 Corea del Sur, 🇱🇮 Liechtenstein, 🇱🇻 Letonia, 🇱🇹 Lituania, 🇱🇺 Luxemburgo, 🇲🇩 Moldavia, 🇲🇰 Macedonia, 🇲🇲 Birmania, 🇳🇱 Países Bajos, 🇵🇦 Panamá, 🇳🇿 Nueva Zelanda, 🇵🇹 Portugal, 🇸🇬 Singapur, 🇲🇹 Malta, 🇸🇲 San Marino, 🇭🇺 Hungría, 🇨🇿 Chequia, 🇵🇬 Papúa Nueva Guinea, y los 🇺🇸 EEUU/EUA.



Reconocimiento a Israel (mapa)




Reconocimiento a Palestina (mapa)



Notas

Israel no reconoce a Palestina, como así también la propia Palestina tampoco reconoce a Israel. Ambos países se se niegan y rechazan mutuamente.

A los países que no reconocen a Israel habría que sumarles a éstos 4 países muy cercanos a Rusia y muy poco reconocidos (Abjasia, Crimea, Osetia del Sur, y la RASD), quienes también rechazan a Israel [no lo reconocen].
Nótese que el código RASD hace referencia a la República Árabe Saharaui Democrática.

Casualmente, todos los países que reconocen a Israel, no reconocen a ninguno de estos 3 países (muy cercanos a Rusia, por cierto): Abjasia, Crimea, y Osetia del Sur. Y los pocos países que sí reconocen a éstos 3 países tampoco reconocen a Israel, solamente a Palestina.

Países de Occidente son más propensos a reconocer a Palestina que los del Mundo Árabe a Israel.


Conclusión

Si bien la gran mayoría de los países (56%) reconocen tanto a Palestina como a Israel, hay también muchos otros países que reconocen solo a uno: Los que reconocen a Israel son aquellos que no reconocen a Palestina (24%), y aquellos que sí reconocen a Palestina no reconocen a Israel (20%).

Argentina, nuestro país, está entre aquellos países que reconocen tanto a Israel como a Palestina. Por si acaso alguien de ustedes no se dio cuenta.

Los países de Occidente son más propensos a reconocer a Palestina que los del Mundo Árabe a Israel.


Última actualización: 26/03/2025.

ISSD Plus nueva fórmula

Mi nueva fórmula en el ISSD Plus (International Superstar Soccer Deluxe Plus), ahora que yo elegí la opción de solo 1 minuto en ambos tiempo...