martes, 25 de febrero de 2020

Canadá y EEUU más machistas que Argentina

Canadá y EEUU son más machistas que la Argentina

En Estados Unidos (EEUU) se registraron mucho más femicidios y casos de violencia de género que en nuestro país –Argentina– (1.600, 1.800 o 2.000 contra 200 o 300). Mientras que en Canadá también se registraron casi la misma cantidad de femicidios o violencia de género que en Argentina, y Canadá todavía no tiene ninguna ley contra la violencia machista. Nótese como también, los países con mayoría protestante suelen ser mucho más machistas que los países con mayoría católica.


Argentina no es tan machista como se cree, mientras que Canadá y EEUU no son tan feministas como se cree. De hecho, éstos 2 últimos países son traidores a los derechos de la mujer.
Al final, tanto Canadá como EEUU –países considerados más avanzados y más desarrollados que Argentina– terminan siendo más machistas que la propia Argentina.


Las tasas y los porcentajes NO son fiables

Muchas veces, las tasas y porcentajes, ya sea con respecto a la violencia contra la mujer o cualquier otro asunto (pobreza, asesinatos, suicidios, etc.)... No son nada fiables, porque casi siempre ocultan los datos verdaderos y de la vida real. Y a veces, tanto las tasas como los porcentajes, son realmente falsos. Así pues, por ejemplo, se supone que Misiones es una provincia mucho más violenta contra la mujer respecto a otras provincias como Buenos Aires y Santa Fé, pero en aquellas provincias se han registrado muchos más casos de femicidios y violencia machista que en la provincia de Misiones. Las tasas tanto de Buenos Aires como de Santa Fé, fueron mayores a las de Misiones.



Refutando los dichos de "Psicología y Mente"

Con respecto a la violencia de género tanto en Argentina como en EEUU, esta página llamada Psicología y Mente hace ver a la Argentina como un país en el que es muy común la violencia de género, y a EEUU como un país en el que la violencia de género es muy rara. Incluso pusieron a la Argentina por encima de otros países de Latinoamérica y del Medio Oriente, que también son más machistas que Argentina.

MI RESPUESTA A "PSICOLOGÍA Y MENTE": señores, ustedes son solamente psicólogos, no tienen ningún conocimiento sobre la violencia de género, y no son ni siquiera argentinos (sino españoles). La información que dicen ustedes no es nada fiable. Lo que dicen ustedes es un total disparate. Estados Unidos (EEUU) es mucho más machista que la Argentina, y hace poco EEUU fue listado como uno de los más peligrosos para las mujeres. EEUU es el único país occidental y desarrollado en ser altamente machista.

Y no solo eso, es más: tanto en EEUU como en Canadá, en cuanto a los apellidos, se utiliza (y siempre se utilizó, históricamente) solo el apellido paterno; mientras que por acá, en Argentina, siempre existió la opción del doble apellido, y son muchas las personas que lo hicieron. Por otra parte, si bien en Argentina se registraron 450.000 casos de mujeres golpeadas y denuncias por violencia de género, en EEUU esto fue mucho más grande y numeroso (39.000.000 casos de mujeres golpeadas y denuncias por violencia de género). Esto significa que la tasa de violencia machista de EEUU es superior a la Argentina (11% contra 1%, por cada 100.000 habitantes).

lunes, 17 de febrero de 2020

El Machismo Criminal

Una mujer corre semidesnuda por el pueblo pidiendo socorro porque su expareja, pese a tener prohibición judicial de acercamiento, había entrado a su casa con intenciones de golpearla, o matarla. En otro lugar, una mujer se abalanza sobre un hombre y lo besa declarándole su amor y su deseo de seguir viviendo con él, con el particular de que el hecho ocurrió en la sala de un tribunal que acabada de condenar a ese hombre por haber intentado matar, hiriéndola de cinco tiros, a esa misma mujer que ahora lo perdonaba. Dos casos que ocurrieron en los últimos días, uno en Misiones, y otro en Río Grande do Sul (Brasil). Situaciones que se producen a diario, algunas con desenlaces fatales. Es el atroz triunfo de hombres infames que creen que pueden violar las restricciones que les impone la Justicia o que pueden terminar contando con la complicidad de la mujer a la que violaron, hirieron, golpearon o torturaron física y psíquicamente; y los hechos muchas veces les dan la razón: pueden, como quedó en claro en esos dos casos mencionados, signados por el triunfante extra poder del macho criminal. Todo esto ocurre pese a que en Argentina y en gran parte del mundo las leyes, las normas procesales y las medidas de seguridad han avanzado muchísimo en pos de proteger a la mujer contra el abuso de los hombres. Y pese a que se supone que el desarrollo humano ya ha dejado bien en claro que el machismo es algo perverso y sumamente peligroso. Y surge un interrogante terrible: ¿el machismo está, de hecho, por encima de las leyes y de la organización social?

Yo estoy en contra de la violencia de género. Yo detesto la violencia contra la mujer. Yo, al mismo tiempo, repudio a todos aquellos partidarios del machismo que defienden a los hombres que maltratan, golpean y matan a sus mujeres. Hace poco, una dirigente peronista llamada Laura Sirera, perteneciente al Frente de Todos, fue asesinada por su pareja. Y me doy cuenta que tanto en el kirchnerismo como en el peronismo en general, hay ciertos machirulos que justifican la violencia contra la mujer, además de votar en contra de cuestiones como el aborto, divorcio, matrimonio igualitario, etc… Los machirulos del kirchnerismo que justifican los femicidios contra las mujeres (incluso) de su mismo espacio, tendrían que ser expulsados de esta alianza política, porque saben que el 90% de los miembros del Frente de Todos, rechazan la violencia contra las mujeres. Pero bueno, lamentablemente, hasta en los partidos políticos hay machistas. Por eso, yo soy una persona apolítica, apartidaria e independiente.

¡No más violencia machista! ¡No más violencia patriarcal! ¡No más crímenes contra las mujeres! Prisión para todos los hombres que maltratan y matan mujeres YA.
Los hombres que maltratan, golpean y matan a sus mujeres (o cualquier mujer), lo hacen porque son misóginos y las odian.
Ni un solo femicidio más. No a los grupos ni movimientos masculinistas que niegan los derechos de las mujeres y justifican la violencia machista. Ellos no merecen ningún apoyo. Machirulos y delincuentes, hasta acá llegaron. Deténganse!!

No a las posturas ni pensamientos que proponen Agustín Laje, Nicolás Márquez, y todos sus compañeros; que no son escritores ni politólogos (sino mercenarios del imperialismo infiltrados, que falsean y tapan su verdadero rostro). Todos los movimientos antifeministas, encabezados por Agustín Laje y Nicolás Márquez, son instrumentos del imperialismo para continuar con sus maniobras y crímenes, y todos ellos trabajan al servicio del Poder Financiero Internacional e Imperialista. Por eso, ellos tampoco merecen ningún apoyo.

Amala y cuidala, loco. Y si algún día se quiere ir, dejale que se vaya. No la faltes el respeto, no la grites, no la golpees, no la mates. No mates ni golpees a tu mujer. No seas machista ni violento.


lunes, 27 de enero de 2020

Mapas NO disponibles para el CS 1.6

Al menos, un mínimo 1% de los mapas del Counter-Strike NO están disponibles para el Counter-Strike 1.6; ya sea para la versión CS 1.6 No Steam (2006), CS 1.6 WaRzOnE (2013), o cualquier otra. Todos estos mapas no se pueden utilizar en el Counter-Strike 1.6... Si alguien intenta jugar con alguno de estos mapas, no va a funcionar correctamente.

En todas las versiones del Counter-Strike 1.6 no se puede utilizar ninguno de los siguientes mapas:

Cs_delta_assault (1999)

De_toxic (1999)

De_damm (2000)

De_airship (2001)

Fy_gb2014 (2013)

Fy_poolday_minecraft (2014)

Cs_bomb-hostages (2012)

Sea_dust2_forest (2013)

Fy_around_the_corner (2012)

Fy_batteuse (2007)

De_revenge (2007)

Fy_assault_arg2 (2009)

Por el momento, yo encontré 12 mapas que no están disponibles para ninguna de las versiones del Counter-Strike 1.6, y más tarde voy a seguir buscando y encontrando más.

viernes, 24 de enero de 2020

Diferencias entre Misiones y Paraguay

Tanto el Paraguay como la provincia argentina de Misiones, son pueblos hermanos muy parecidos, que comparten costumbres, platos típicos, etc.; pero también, son muy distintos.


Superficie y Población

PARAGUAY = tiene unos 406.750 km2 y unos 7.000.000 habitantes.

MISIONES = tiene unos 29.800 km2 y 1.250.000 habitantes.


Etnias

PARAGUAY = el 95% de su población es mestiza (españoles e indígenas). Cosa que se ve muy poco en la provincia argentina de Misiones.

MISIONES = el 95% de su población es caucásica (blanca de origen europeo; y en su mayoría españoles e italianos). Son muy pocos los mestizos, pues solo unos 13.000 descienden de pueblos indígenas.



Leyes LGBT

PARAGUAY: es ilegal el matrimonio igualitario, no se hizo ningún debate como para legalizarlo, y todavía sigue siendo un tema tabú en dicho país.

MISIONES: es legal el matrimonio igualitario desde el año 2010.



Leyes aborto IVE/ILE

PARAGUAY: es ilegal el aborto, no se hizo ningún debate como para legalizarlo, y todavía sigue siendo un tema tabú en dicho país.

MISIONES: es legal el aborto desde el año 2021. Además, incluso antes de esa fecha... en Posadas, Oberá y Alem se hicieron encuestas entre los años 2018 y 2019; donde la mayoría de su población (50%) apoyaba el aborto legal, mientras que el otro 40% se oponía a su legalización.

viernes, 20 de diciembre de 2019

CS 1.6 no me gusta jugar en grupo

Counter-Strike 1.6: no me gusta jugar en grupo

No me gusta al Counter-Strike 1.6 con muchos jugadores. Sí me gusta jugar al Counter-Strike 1.6 contra un solo enemigo, pues yo soy partidario de esta forma. Yo, si juego al Counter-Strike, ya sea la versión CS 1.6, No Steam, WaRzOnE, o cualquiera de ellas... no me gusta jugar con muchos jugadores, porque (sobre todo, entre los Bots) siempre hay alguien de tus compañeros que te estorba y siempre hay alguien de tus enemigos que te mata, incluso haciéndose el pichado (se hace el poderoso y ni siquiera te deja intentar dispararlo). Muchas veces, no hay ninguno de tus compañeros que te ayuden cuando lo necesitas y tus enemigos aprovechan el momento para matarte de cualquier forma que puedan y lo antes posible. Y con los zombies –en el Zombie Mode– peor; peor todavía, ya que los zombies tienen demasiado poder, demasiada fuerza y te infectan fácilmente. Hay que hacer todo un trámite y estar bien entrenado como para matar y derrotar a los zombies. Por eso yo juego contra un solo enemigo. Raro que me guste más de esta forma, pero bueno.

Tampoco me gusta jugar en ninguno los mapas "as" (asesinato), porque en éstos son muchas las armas que no pueden utilizarse; peor si yo soy el VIP, ahí sí que no puedo comprar ni recargar nada, y mis enemigos pueden matarme muy fácilmente.

Me gusta jugar (únicamente) contra un solo enemigo, en cualquiera de los mapas del CS 1.6, ya sea "cs" (zona de rehenes), "de" (zona de bombas), "fy" (patio de lucha), o como quiera llamarse.

Y ahora repito: No me gusta al Counter-Strike 1.6 con muchos jugadores. Sí me gusta jugar al Counter-Strike 1.6 contra un solo enemigo, o muy pocos.

O directamente yo solo pero con muchos enemigos y con solo cuchillos, y en mapas que sean fáciles para derrotarlos yo solo. Podrían usar también armas, pero siempre y cuando queden bloqueados por una puerta que no se pueda abrir, ahí también yo me atrevo a jugar contra ellos y derrotarlos.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Argentina vs Argelia (1979)

No estoy interesado ni soy fanático del fútbol, pero esto fue algo que a mí me llamó mucho la atención: Argentina le ganó a Argelia 5–0 y la eliminó de aquel mundial sub-20 de Japón 1979, poco antes de que Argentina sea la campeona de éste torneo mundial. Argelia perdió con Argentina 5–0 tras mantenerse invicta durante 14 meses (un año). Ésta fue la primera derrota de Argelia en la historia de los mundiales, y la única ocasión en la que Argelia pasó a los cuartos de final de un torneo mundial.

Argelia perdió contra Argentina 5–0, después de que ellos mismos (los argelinos) se mantuvieron invictos anteriormente. Nótese que Argelia clasificó siendo la campeona de su torneo de clasificación. Argelia se mantuvo invicta, hasta que en los cuartos de final fue marginada y exterminada por Argentina. Ya desde el primer tiempo del partido, los argentinos iban ganando 3–0, mientras que los argelinos veían su primera derrota en mundiales. Nuestro país, Argentina, fue el primero de todos en haber derrotado a Argelia en los torneos mundiales. Antes de perder contra Argentina 5–0, Argelia tuvo 5 victorias y 3 empates.




ARGENTINA = Sergio García, Juan Simón, Hugo Alves, Abelardo Carabelli, Daniel Sperandío, Rubén Rossi, Osvaldo Escudero, Juan Barbas, Ramón Díaz, Diego Maradona, Gabriel Calderon, Rafael Seria, Osvaldo Rinaldi, Jorge Piaggio, Marcelo Bachino, Alfredo Torres, Juan José Meza, y José Luis Lanao.

ARGELIA = Mohamed Rahmani, Mohamed Benameur, Nasser Bouiche, Djamel Menad, Sid-Ali Aït Ameur, Miloud Kouici, Hocine Yahi, Rabah Djenadi, Belkacem Demdoum, Doualem Baâziz, Said Belagoune, Abdelhafid Bellabès, Djamel Chaïbi, Mohamed Kheloufi, Mohamed Chaïb, Rachid Sebbar, Derradji Bendjaballah, y Antar Osmani.

Nótese como también, en la primera fase, Argentina hizo exactamente lo mismo con Indonesia. Argentina le ganó a Indonesia (5–0), y los argentinos ya iban ganando 3–0 desde el primer tiempo.


RESUMEN
Argelia perdió con Argentina 5–0 tras mantenerse invicta antes. Argentina ya iba ganando 3–0 desde el primer tiempo, y esto hizo que su victoria sea irreversible. Argentina, incluso, eliminó a Argelia de aquel mundial sub-20 (Japón 1979).





Argelia en los torneos mundiales


MAYOR (4 participaciones)
España 1982 = primera fase
México 1986 = primera fase
Sudáfrica 2010 = primera fase
Brasil 2014 = octavos de final

SUB-20 (1 participación)
Japón 1979 = cuartos de final

SUB-17 (1 participación)
Nigeria 2009 = primera fase

SUB-23 (1 participación)
Brasil 2016 = primera fase


TOTAL = 71% primera fase, 28% segunda fase (14% octavos de final, y 14% cuartos de final).

Argelia nunca pasó a ninguna semifinal, y en el 71% de sus participaciones se quedó en la primera fase. Lo que nos hace indicar que su mejor actuación mundialista fue, sin dudas, su campaña en el mundial sub-20 de Japón 1979, la única ocasión en la que Argelia pasó a los cuartos de final.

martes, 5 de noviembre de 2019

EEUU más pobre que Argentina

🇺🇸 EEUU        = 141.000.000 pobres.
🇦🇷 Argentina = 16.000.000 pobres.

En Estados Unidos hay muchos más pobres que población en la Argentina.
El número de estadounidenses que viven bajo la línea de pobreza supera los 50 millones. Incluso es mayor al supuesto bajo porcentaje (16%), pues en EEUU el 43% de su población es pobre. También supera al porcentaje de nuestra provincia, Misiones (43% contra 35%). Nótese que en Misiones el porcentaje de pobres era 39% el año pasado, y ahora pasó a ser 35%, y el porcentaje misionense continúa bajando.

En EEUU hay muchos más pobres que en nuestro país, Argentina. En Estados Unidos hay mucha más pobreza que población en Argentina. Si bien EEUU es el país más rico del mundo, esto no le hace (de ninguna manera) ser mejor que los demás países.

Hace poco, muchos activistas habían denunciado que en EEUU hay un total de 140 millones de pobres, lo que representa un 43% de la población estadounidense.

Por acá, en la Argentina, somos 45.000.000 habitantes. Mientras que por allá, en los EEUU, hay más de 50 millones de pobres. La cantidad de pobres estadounidenses supera al total de población argentina. Es totalmente falso y engañoso decir que en Argentina hay más pobreza que en EEUU, o decir que en los países del llamado Primer Mundo no hay nada que se parezca a la pobreza. Tan solo un porcentaje mínimo (16%), y en EEUU ya hay muchos más pobres que en Argentina [52 millones contra 11 millones], y ese 16% también es falso, si el porcentaje de pobres en EEUU es 43%, casi la mitad de su población!! Y además, es mentira y un total disparate lo que dice Wikipedia con respecto a la pobreza en los EEUU –que hay solo un 16% de pobres– pero es obvio que Wikipedia actúa de esta forma, manipulando los datos y porcentajes, si sus mayores controladores son la CIA y el FBI.

La actual crisis económica en EEUU y la constante violencia que hay en el país norteamericano, hicieron que muchos estadounidenses abandonen definitivamente su país de origen. Y, cosa inaudita, todos estos problemas va a provocar que en los próximos tiempos, los inmigrantes estadounidenses en Argentina sean muchos más numerosos que los argentinos en Estados Unidos.

ISSD Plus nueva fórmula

Mi nueva fórmula en el ISSD Plus (International Superstar Soccer Deluxe Plus), ahora que yo elegí la opción de solo 1 minuto en ambos tiempo...